ENFERMEDADES ENDEMOEPIDEMICAS

muizEl  IV Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas será organizado por el Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz. Tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), Algarrobo 1041. CABA. Estará presente el Dr. Julio González Montaner (foto).

Una vez más, el Hospital de Infecciosas “Francisco Javier Muñiz” invita a intercambiar su experiencia y conocimiento con todos los profesionales que integran el sistema de salud de todo el país. Este hospital centenario atesora un conjunto de renombradas personalidades que han dejado saberes, formación y compromiso con la institución y la salud pública. Desde ese lugar, quienes forman parte de esa comunidad hospitalaria hoy sienten la responsabilidad de continuar esa tarea proyectándola hacia el futuro.

Y la celebran a través de este encuentro científico. No puede dejar de mencionarse que en la última década, el hospital ha tenido un fuerte avance tecnológico en el área del diagnóstico y ha realizado un recorrido de cara hacia la comunidad que se evidencia en la creación del museo, la presencia permanente de exposiciones de artísticas plásticos y el trabajo con las comunas barriales y los grupos de pares.

Las organizaciones auspiciantes del congreso son: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dirección de ETS y SIDA del Ministerio de Salud de la Nación, Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Asociación Argentina de Microbiología (AAM), Sociedad Interdisciplinaria de SIDA (SAI-SIDA), Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH), Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI).
Directores: Dra. María Belén Bouzas (Presidente), Dr. Tomás Orduna (Vicepresidente), Dr. Hugo Fainboim (Presidente Comité Científico). Coordinadores: Dra. Lilia Mammana (Secretaria Comité Organizador), Dra. Alicia Arechavala (Secretaria Comité Científico).
El Dr. Julio S. Montaner (Universidad de British Columbia, Canadá) estará a cargo de la Conferencia Inaugural, que tendrá lugar el 13 de noviembre, con su exposición titulada “Tratamiento como prevención: Más allá del HIV-SIDA”.
Conferencias Plenarias.
La Dra. Ximena Gonzalo (Public Health England National Mycobacterium Reference Laboratory, Londres) dictará una de las conferencias plenarias, titulada “TBC: diagnóstico molecular y nuevas estrategias de tratamiento”.
Enfermedad por virus San Luis en Argentina, por Alfredo Seijo (Hospital Muñiz)
El cuidado integral del paciente con enfermedad de Chagas-Mazza, por
Rodolfo Viotti. (Hospital Eva Perón, San Martín, PBA).
Neoplasias no marcadoras en pacientes Hiv-Sida, por Marcelo Corti. (Hospital Muñiz).
Miniconferencias.
Prevención para el viajero inmunodeprimido no HIV, por Susana Lloveras (Hospital Muñiz).
Inicio de tratamiento antirretroviral en poblaciones especiales, por Isabel Casetti (Helios Salud, CABA).
Endocarditis infecciosa: realidades y perspectivas, por Francisco Nacinovich (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires).
Hipertensión endocraneana en patología infectológica: Manejo neuroquirúrgico, por
Osvaldo Franze, (Hospital Muñiz).
Reuniones con expertos.
Aspectos terapéuticos de las bronquiectasias; Intersticiopatías; Cambio de rumbo en los mecanismos de defensa contras las infecciones. ¿Nuevos targets terapéuticos?; Tratamiento de hepatitis B; Fibrobroncoscopía; Prevención de la neumonía asociada al ventilador; Adherencia al tratamiento ARV y salud mental; Experiencias de grupos de pares en el Hospital: fortalezas y desafíos – HCV sin fronteras; Lepra; Novedades en el diagnóstico de Brucelosis.
El Programa analítico comprenderá los siguientes temas: HIV y Tratamiento 2.0, ITS, Hepatitis C : Presente y futuro del Tratamiento, HCV en la coinfección con HIV, Chagas: Diagnóstico y tratamiento en el contexto de la globalización, Imágenes en Infectología, Zoonosis Emergentes, TBC: Diagnóstico Molecular y nuevos esquemas terapéuticos, Infectología Crítica: Botulismo, Neumonía Grave y Sepsis, HPV: Accesibilidad al diagnóstico y Vacunación, Controversias en el manejo SAM-R, Medicina del Viajero en el Inmunodeprimido no HIV, Nuevas estrategias de vacunación en el inmunodeprimido, Infecciones osteoarticulares, Endocarditis Infecciosa.
El comité organizador en conjunto con el comité científico entregarán 5 premios a
los mejores trabajos seleccionados para las áreas de: Infectología General (Dr. José Penna); HIV/Sida (Dr. Francisco Muñiz); Neumotisiología (Prof. Dr. Raúl Vaccarezza); Imágenes en Infectología (Dr. Guido Politzer); Diagnóstico (Dr. Abel Cetrángolo).
Jornadas no aranceladas.
Informes e Inscripción. Inés Escalada Congresos y Eventos. Montevideo 1178 – 5º A. Buenos Aires
www.congresomuñiz.org.ar