Últimas Noticias

BRASESCO, TITULAR DE LA SACO

Dr. Oscar BrasescoBajo un proceso eleccionario y con la participación de todos sus miembros, la S.A.C.O (Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad) eligió al Dr. Oscar Brasesco como nuevo Presidente por un período de 2 años.
Con 14 años de trayectoria, la S.A.C.O se compromete enérgicamente a lograr la excelencia médica en el ejercicio de la profesión con el fin de ofrecer la mejor atención a los pacientes que sufren de obesidad mórbida, trabajando sobre la formación científica, bioética y social de los profesionales. Con respecto a esta designación, el Dr. Luis Chiappetta, Vicepresidente de S.A.C.O, afirmó: “El Dr. Brasesco representa orden, respeto y desarrollo científico”.
El Dr. Brasesco es referente latinoamericano en el tratamiento quirúrgico de la obesidad por vía laparoscópica. Actualmente, es Director del Programa OCMI (Obesidad y Cirugía Mini Invasiva), Jefe del Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Fundación Favaloro y Jefe del Servicio de la Obesidad del Hospital Universitario Austral. De 2000 a 2003 realizó el fellowship en Cirugía Mini Invasiva y Cirugía Bariátrica en Cleveland Clinic Foundation, en Florida, EE.UU. Además, es autor de diferentes investigaciones sobre obesidad mórbida, que han sido premiadas y presentadas en los principales Congresos internacionales.
De esta manera, el flamante Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad tiene por delante la responsabilidad de aportar a la mejora continua y búsqueda de la excelencia de todos sus miembros, fijar normas para la enseñanza, entrenamiento y certificación de los profesionales del sector, y poner al alcance de la comunidad información adecuada respecto de la cirugía bariátrica. En relación con sus tareas, el doctor destacó los valores fundamentales en los que se apoyará durante la gestión: respeto por los pacientes y colegas, cultura de trabajo responsable, honestidad y honradez, tolerancia ante el disenso, libertad de voluntades y transparencia en los actos.
“Ser profesional requiere asumir compromisos teniendo en cuenta que cada acto de salud tiene implícito distintas connotaciones sociales. De ahí que la presencia y conciencia sea una obligación ética de las sociedades médicas, que dan sentido de pertenencia y consagran los valores relacionados con cada rama de la medicina. Es nuestra responsabilidad ser la Sociedad referente en la materia, constituyendo un espacio de debate y consenso para el perfeccionamiento de las Guías de Práctica Médica y la capacitación de sus profesionales”, aseguró el Dr. Brasesco luego de asumir el puesto.