80° ANIVERSARIO DE LA ABA
El miércoles 17 de septiembre la Asociación Bioquímica Argentina realizó en su sede de la calle Venezuela de la Capital Federal, una cálida reunión para conmemorar su 80° aniversario.
La comisión directiva encabezada por los doctores Alberto Villagra y María Ragozzino (Foto) recibió el saludo de entidades amigas, cámaras y profesionales, quienes resaltaron el aporte de la institución al desarrollo de las ciencias bioquímicas.
En nombre del Colegio de Farmacia y Bioquímica de la Capital Federal, el Dr. José Oyhamburu entregó una plaqueta rememorativa, como también lo hizo la secretaria de CUBRA, la Dra. Virginia García. Estuvieron presentes integrantes de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, encabezados por el Acad. Manuel R. Limeres. En nombre de UAPE red participó el titular de Cromoion, Oscar García. En el brindis, observamos a los ex presidentes, Raquel Osatinsky, Orlando Gabriel Carballo y Aníbal Bagnarelli.
En representación de la Universidad Kennedy la Decana de Biología Dra. Laura Rabinovich y el Vice Director de la Carrera de Bioquímica, Dr. Marcelo Imbrogno.
En representación de los residentes bioquímicos, la presidente de CORECIO, Belén Manrique y Santiago Fares Taie.
Palabras del Dr. Villagra
“En primer lugar quiero expresarles la bienvenida y nuestro agradecimiento por acompañarnos en una fecha tan importante en la trayectoria de nuestra vida institucional. Para nosotros no constituye un cumpleaños más; es éste un reconfortante alto en el camino y un instante de reflexión serio y profundo acerca de los procesos que nos ha correspondido vivir como institución a lo largo de estos ochenta intensos años.
Nadie pensó que sería fácil, y así quedó demostrado en este largo período de existencia. La ABA es un organismo vivo, que se concibió el 3 de septiembre de 1934, y hoy crece y se proyecta en el tiempo.
Aquel glorioso día, en la farmacia del Dr. Antonio López, se creó la entidad que venía incubándose en la mente de los doctores Lucas Desimone y Antonio López.
Fue en aquella ocasión que se pusieron en marcha los elementos generadores de una estructura que habría de cumplir, desde el inicio de su actuación, una acción capital tendiente al progreso, perfeccionamiento y defensa de la bioquímica.
Concurrieron a aquella cita once profesionales bioquímicos cuya nómina, hoy histórica, es la siguiente: Dr. Carlos B. Brodersen, Dr. Luis A. Cresta, Dr. Lucas Desimone, Dr. Humberto De Dionigi, Dr. Carlos Giúdice, Dr. Luis Gambino, Dr. Carlos Insúa, Dr. Antonio López, Dr. Arturo Poire, Dr. Rafael Quesada y el Dr. Alfredo Scotto.
Como Presidente de la Asociación me encomendaron hacer un racconto de la historia de la ABA, es decir del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado; para nosotros es muy significativo conmemorar los ochenta años de vida, pero es mucho más importante el reconocimiento a aquellos miembros que pensaron, soñaron y fundaron nuestra institución y que no puedo dejar de nombrar: Nuestro homenaje y agradecimiento a los presidentes de cada una de las CD desde 1934 hasta hoy, y en ellos a todos los integrantes de las distintas comisiones que hacen a la tarea diaria de la Asociación Bioquímica Argentina, los doctores Lucas Desimone, Arturo Poiré, Carlos M. Insúa, Carlos R. Giúdice, Néstor F.M. Pagniez, Luis R. Gambino, Rosa C.D. de Carnevale Bonino, Juan L. Lacour, Enrique Ióvine, Héctor B. Larco Macedo, Horacio B. Rodríguez, Angel Gilardoni, Alfredo A. González, Juan C. Hoschoian, Néstor Litwin, Aníbal Bagnarelli, Raquel Osatinsky, Silvia Morilla, Gabriel Carballo, y en la actualidad el que les habla, tratando de prolongar la huella que hicieron estos grandes colegas.
Igual agradecimiento merecen aquellos que con la continuidad en el esfuerzo y manteniendo las mismas convicciones han posibilitado vivir 80 años y seguir soñando.
Obstáculos se han presentado siempre, pero ellos han fortalecido nuestra institución; fuimos construyendo una verdadera cultura de confianza y superación tras cada dificultad, convirtiendo así cada inconveniente en una fortaleza; esto nos ha posibilitado salir victoriosos de todos los desafíos que debimos afrontar. Y el trayecto continúa en un contexto científico de creciente complejidad, que debemos abordar de manera que la situación lo impone. Vivimos un fenómeno de cambio y de transformación de nuestra profesión.
Es muy difícil detallar una a todas las actividades a las que la ABA se abocó, en estos ochenta años, para dar respuesta a cada una de las demandas de nuestros colegas.
Basta con enumerar los propósitos de su creación, que hoy siguen vigentes, a saber: Estimular por todos los medios a su alcance el perfeccionamiento y defensa de los intereses profesionales; Organizar cursos, conferencias, congresos y demás actividades relacionadas con la bioquímica; Editar un boletín, órgano oficial de la Asociación y una revista científica; Fomentar el desarrollo de una biblioteca científica; Asumir la representación de sus asociados ante organismos públicos y privados en todos los aspectos relacionados con la incumbencia, enseñanza y el ejercicio de la profesión.
Es decir ha sido concebida, es y seguramente será, una institución cuyo principal desafío es seguir avanzando a favor de las demandas vigentes de la profesión bioquímica. Por una institución integrada a todas las entidades hermanas, por muchos años más y por el camino que nos queda por caminar, a todos, muchas gracias”.