ANIVERSARIO EN JUJUY
El viernes 17 de octubre, el Colegio de Bioquímicos de Jujuy conmemoró el 50º aniversario de su creación, ocasión en la que el socio de la institución, Dr. Raúl Siufi, presentó el libro “Colegio de Bioquímicos de Jujuy – 50 años de Historia”.
El sábado continuaron los festejos con una cena de camaradería en el Hotel Altos de la Viña, a la que asistieron representantes de las instituciones más importantes que nuclean a los bioquímicos argentinos, invitadas para sumarse a esta recordación tan importante para la provincia norteña. Como parte de la divulgación de los festejos, el Dr. Siufi fue recibido por los directores de la empresa periodística Diario El Pregón, Annuar Jorge y su esposa, Elvia Ilda Cura de Jorge, con quienes dialogó sobre las actividades preparadas para celebrar las Bodas de Oro del colegio que “forma parte activa de la vida de los jujeños, y luego les hizo entrega de la obra en la que rescata parte importante de la historia de esa entidad”, según consignan las crónicas periodísticas locales.
Por el Dr. Eduardo Pintado. Presidente del Colegio de Bioquímicos de Jujuy.
Los festejos por los 50 años de la fundación de nuestro Colegio nos encontró en plena renovación de autoridades, situación que nos dio la oportunidad de trabajar tanto a la Comisión Directiva que terminaba su mandato como a la que iniciaba su gestión en forma mancomunada, experiencia por demás satisfactoria.
El día viernes 17 de octubre, día de nuestra fundación, se realizó un acto en nuestra sede donde se recordó a los nueve presidentes que tuvo el colegio desde su fundación ellos son: Enrique Miranda, Miguel Samman, Luis Najar, Marco Carrera, Mario Valdez, Raúl Siufi, Eduardo Pintado y Miguel Martínez. También se distinguió a dos colegas y a un empleado administrativo que fueron íconos de nuestra institución en estos 50 años, ellos son Jorge Caro, Hugo Pérez y Edgardo Gómez. A continuación el Dr. Siufi presentó su libro donde cuenta la historia de nuestra institución.
El sábado 18 tuvimos una cena donde se distinguió a los colegas que cumplían 25 años de profesión y a la Dra. Gina Del Pin de Caro que cumplió jóvenes 50 años como bioquímica, un momento muy grato compartido por los colegas jujeños.
Cuando comenzamos a organizar los festejos quisimos recordar a todos los que con su trabajo, ideas, compromiso hicieron el Colegio que hoy nos enorgullece, convencidos de que disfrutar este presente es consecuencia de esta rica historia.
La nueva gestión tiene entre sus objetivos primordiales tratar de mejorar la participación de los colegas en nuestra institución, sobre todo los más jóvenes. Sin duda estos festejos son el inicio de este trabajo, que ya está dando resultados: un colegio de alrededor de 130 socios nucleó en la cena a 220 personas, hecho por demás halagüeño.
La alegría compartida por los festejos, el trabajo en equipo de nuestros colegas, el acompañamiento de la Dra. Alejandra Arias, Presidente de CUBRA, del Dr. Guillermo Rossi, presidente de CALAB, del Dr. Horacio Quevedo, presidente de ALAC, del Dr. Enrique Bardi, presidente FENOA y de los presidentes de todas las Instituciones Bioquímicas del NOA que jerarquizaron nuestro cumpleaños y le dieron el brillo que se merecían estos 50 años.
En la región, nuestra Federación (FENOA) cumplió recientemente 25 años y en este tiempo organizamos cada dos años Jornadas Científicas con sedes que van rotando en las provincias del NOA y Jornadas Deportivas únicas en el país bioquímico; nuestro Colegio es permanente animador de dichos eventos. En nuestra institución nacional, CUBRA, también tenemos un compromiso asumido y a lo largo de esta historia hemos aportado entre otros cargos dos Vicepresidentes: el Dr. Luis Najar y en mi persona en el período 2012-2014. Hoy con los gratos recuerdos de los momentos compartidos, reanudamos nuestra labor en pos de mejorar el día a día de nuestros laboratorios, jerarquizar nuestras tareas y lograr el mejor reconocimiento a nuestro trabajo.
El libro
Por el Dr. Raúl Siufi.
Empiezo expresando mi agradecimiento a todos aquellos que nos acompañaron en nuestras celebraciones, que como pudieron comprobar fueron emotivas y muy significativas para nosotros y fueron jerarquizadas por colegas de todo el país; en especial, valoramos la presencia de los presidentes de CUBRA y ALAC.
El libro de los 50 años del Colegio fue escrito con mucho sentimiento. Cuando el Dr. Pintado me sugirió y me ofreció que fuera yo el responsable de narrar los 50 años de vida de nuestro colegio, fue un orgullo para mí, pero no dimensioné lo importante que sería la empresa y la incidencia que tendría, no solo en mi vida profesional sino familiar y social,
Una precisión. Yo no fui socio fundador de la institución, pero casi lo fui, pues el colegio se fundó en l964 y yo llegué en 1967 cuando prácticamente no había nacido institucionalmente. No asumo el rol de gran protagonista, pues trabajé junto a un hombre como Luis Najar, capaz, íntegro, con proyección nacional y de fuerte incidencia provincial y acompañado también por Mario Valdez, que joven como yo en esos años, fines de la década del 60, tuvimos la audacia y el amor a la institución para lograr el despegue de la misma, que luego fue continuado por grandes dirigentes, todos eficaces, honestos que colocaban a la institución por encima de todos los valores.
Nuestra institución, sus diferentes dirigentes y también muchos socios, estuvimos integrados a nuestra sociedad aportando para el progreso, no solo de la salud sino de muchos emprendimientos científicos, sociales, deportivos etc.
Respecto a anécdotas o realizaciones para resaltar, indudablemente en nuestros cincuenta años existen varias, algunas muestran con realidad dura algo de la historia de nuestro país:
Compra de la actual propiedad del colegio (Página 45 del libro); Realización del Triduo científico anual (Página 57); Construcción del salón de fiestas (página 64);
Compra de Biofar (página 70); Realización del congreso científico del NOA (página 81).
Fotos:
1: Partícipes de la presentación del libro, entre otros, Dr. Horacio Quevedo, presidente de ALAC, Dr. Raúl Siufi, Senadora Liliana Fellner, Dr. Guillermo Rossi y Sra, Dra. Alejandra Arias, presidenta de CUBRA.
2: Dirigentes del Colegio de Bioquímicos de Jujuy: Hugo Soria, Guilllermo Zamora, Silvia Arias, Miguel Martínez, Mónica Aranibar, Alberto Pintado, Germán Brito, Cecilia Lobos y Nora Cosentini.