CALILAB
Por cantidad de asistentes de todo el país, calidad de las exposiciones y apoyo empresarial, puede calificarse un éxito total el VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico, que en simultáneo con las VI Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico, transcurrió del 5 al 8 de noviembre en Mar del Plata.
Comunicaciones Libres. El Comité organizador agradeció al Distrito IX por otorgar los premios a las mejores Comunicaciones Libres. Los miembros del jurado fueron el Dr. Juan Miguel Castagnino, la Dra. Graciela Cascone, la Dra. Margarita Gabbarini, la Dra. Silvia Benozzi, el Dr. Oscar López y el Dr. Claudio Carbia.
En la evaluación de los trabajos científicos presentados, el Jurado tuvo en consideración los siguientes aspectos: relevancia del tema, originalidad, diagramación, exposición oral, racionalidad del estudio, importancia de los hallazgos, presentación y diseño. Luego de una larga deliberación, debido a la cantidad y calidad de las comunicaciones presentadas, el Jurado premió a los siguientes trabajos:
Primer premio: “Producción de cultivos microbianos de referencia”. (56). Autores: Davel G. O., Mazza M. G.; Mastromónaco G. M., Mazza M., Rivas M. C., Refojo N. Laboratorio Nacional de Referencia en Micología Clínica, Departamento Micología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán.
Segundo premio: “Estabilidad y utilidad clínica de muestras para endocrinología almacenadas a -20ºC a largo plazo”. (113). Autores: Kutasz E., Lazzati J. M., Maceiras M., Zaidman B., Rubistein M. y Chaler E. Hospital Nacional de Pediatría J. P. Garrahan.
Tercer premio:”Primer ensayo de intercomparación de muestras líquidas empleando fluorescencia de Rayos X con Geometría de Reflexión total”. (49). Autores: Vázquez C., Custo G., Borgese L., Tsuji K., Fernández Ruiz R., Margui E., Streli C., Pepponi G., Stosnach H., Yamada T., Vandenabeele P., Gatari M., Shepherd K., Towett T., Bennun L. Comisión Nacional de Energía Atómica.
Menciones especiales:
“Avances en Implementación de la Norma ISO 15189 en laboratorios de Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe”. (181). Autores: Camussi B., Mozzati G. Sociedad Bioquímica de Santa Fe.
“La importancia del diseño experimental para estimar sin errores el Límite de Detección con análisis probit en Métodos de Diagnóstico Molecular “in house”. (147). Autores: Irazu L., Feldner D., Durand K., Rodríguez M. Departamento de Parasitología, Servicio de Virus Oncogénicos, Departamento de Virus, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
“Hepcidina: Nueva molécula en la homeostasis del hierro”. (104). Autores. Cases G., Méndez M., Martinuzzo M. E., Lorenzón M. V., Furci A., Otaso J C., Giménez M. I. Laboratorio Central- Hospital Italiano de Buenos Aires.
ExpoCalilab. Como en anteriores Ediciones del CALILAB, el Comité Organizador ha previsto la entrega de premios a los mejores stands de la Exposición, adjudicados en consideración a distintas variables puestas en juego tales como presentación, creatividad, atención al público, aparatología exhibida y souvenirs entregados a la asistencia. En virtud de ello la Comisión Evaluadora, premió a las siguientes empresas: 1er. Premio: Productos Roche S.A.; 2do. Premio: Manlab Diagnóstico Bioquímico y Genómico; 1era. Mención: Beckman Coulter Argentina S.A.; 2da. Mención: Biodiagnóstico S.A.; 3era. Mención: Johnson & Johnson Medical S.A. Ortho Clinical Diagnostics.