CONFERENCIA DEL DR. TRIPODI
Organizada por WM Argentina junto a la compañía líder mundial en Hemostasis Werfen Group – Instrumentation Laboratory, se desarrolló el pasado 22 de Setiembre del corriente año, en los salones del Hotel Sofitel Arroyo, de Capital Federal.
En este encuentro, al que asistieron más de 100 profesionales e investigadores en el área del estudio de la hemostasis, el Profesor Dr. Armando Trípodi, líder de opinión mundial en temas relacionados con el laboratorio de Hemostasis, fue presentado por la Dra. Marta Martinuzzo, del Hospital Italiano de Buenos Aires. La profesional destacó los principales distintivos del extenso curriculum del Prof. Trípodi, con más de 200 artículos originales y 140 artículos de revisión, capítulos en libros y guías.
Además, resaltó su extensa actividad docente y de investigación, cuyo foco actual está relacionado con el diagnóstico por el laboratorio en los trastornos de la coagulación, la estandarización y el control de los tests de coagulación, el control del laboratorio en el tratamiento de anticoagulación, así como la elucidación de los mecanismos de coagulación.
Asimismo, se refirió a la inquietud del Prof. Trípodi por establecer lazos colaborativos de investigación con numerosos centros a nivel mundial, en particular con grupos de la Argentina.
El tema de la conferencia brindada por el Profesor Trípodi fue: “El laboratorio, y los anticoagulantes orales de acción directa”.
Durante su conferencia, el reconocido profesional, realizó una revisión de los anticoagulantes orales de uso clínico, haciendo hincapié en las nuevas drogas de acción directa (DOAC: Direct Oral Anticoagulant, por su sigla en inglés).
En cuanto a estas nuevas drogas, destacó la eficacia de Dabigatrán, Rivaroxaban y Apixaban, ya que han demostrado en los diferentes ensayos tener una efectividad superior o al menos igual a la tradicional warfarina para la prevención del stroke y el embolismo sistémico, obteniendo tras su administración, una rápida anticoagulación, dosis fija, no necesitando ajuste de dosis.
También indicó que en algunos pacientes, principalmente aquellos con falla hepática y renal, la variabilidad de su concentración en plasma no es predecible, y además la ausencia de antídoto para las mismas, ante eventos de sangrado, puede convertirse en un problema de difícil manejo clínico.
Dadas estas consideraciones, el Profesor Trípodi revisó los tests de laboratorio capaces de detectar la actividad de estas drogas. Destacó la necesidad de determinar el estado del paciente desde el punto de vista de sus pruebas globales de coagulación antes de iniciar el tratamiento, antes de procedimientos quirúrgicos invasivos y poder determinar la concentración en plasma de estas drogas, ante efectos adversos (hemorragia/trombosis), en visitas periódicas, con el objetivo de poder verificar la adhesión del paciente a la terapia de anticoagulación, así como en pacientes con pesos extremos.
Finalmente, el conferencista realizó una revisión, de cómo estas nuevas drogas afectan las pruebas habituales realizadas en los laboratorios de hemostasia, y la necesidad de conocer a los pacientes que las están recibiendo, para poder interpretar correctamente los resultados obtenidos.
La actividad culminó con un fructífero intercambio de preguntas y experiencias entre el Profesor Trípodi y los asistentes, lo que permitió el enriquecimiento científico y clínico de todos los participantes.
Foto: Hugo Navarro, Gerente del departamento Comercial de CABA y GBA de WM Argentina S.A.; Bioq. Romina Roisman, Jefa del departamento comercial de CABA y GBA, Dr. Armando Tripodi PhD y Dr. Santiago Antognolli, Director General de WM Argentina S.A.