TALLER NORMA ISO 15189:2012

NORMATaller sobre norma ISO 15189:2012

El Organismo Argentino para la Acreditación (OAA) anuncia el taller presencial con exposición y discusión de temas y ejercicios de aplicación: “Calidad total para el laboratorio clínico: norma ISO 15189:2012”, que se realizará los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2014, de 9 a 18 hs. en la Secretaría de Industria, avenida Julio A. Roca 561.9 Piso. (Auditorio) CABA.
María Laura D‘Ambrosio, Bioq. Ev. Coordinadora y Técnica de OAA, Jefa del Lab. Central del Htal. Interzonal de Agudos Evita, Espec. En Bioq. Clínica Area Gestión de Calid y Aud., Miembro de la Comisión Asesora de Lab. de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Gabriel Alejandro Migliarino, Bioq. egresado de la Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina, Director de Gmigliarino Consultores, Miembro del Comité Técnico del OAA.
María Amelia Acuña, Bioq. Prof. Técnico del Área Lab.y Ev. Coord. de OAA, Esp. en Calidad Industrial, Total Quality Manager, Miembro del WG de Lab.
Clínicos de IAAC (Cooperación Inter Americana de Acreditación).
Objetivo: Brindar los conocimientos y herramientas básicas de la ISO15189:2012 para mediante interpretación y ejercicios prácticos de los requisitos, desarrollar, y mejorarlas competencias en todas las actividades del laboratorio, desde la etapa preanalítica, analítica, hasta la postanalítica, con el establecimiento de un Sistema de Gestión de Calidad que sustente estas actividades.
Dirigido: Directores, Responsables de calidad, y personal de laboratorios Clínicos Evaluadores y Expertos Técnicos de Organismos de Acreditación, Organizaciones Gubernamentales y Colegios de bioquímicos.
Contenido
Requisitos de gestión: Sistema de gestión de la calidad en el Laboratorio Clínico, funciones claves, documentación necesaria, su gestión y control. Reclamos, no conformidades y acciones correctivas y preventivas. Auditorías internas. Gestión de riesgo. Indicadores. Revisión por la Dirección, planificación
y seguimiento.
Requisitos técnicos: Personal: selección, inducción capacitación y evaluación de personal, documentación relacionada. Requisitos de condiciones edilicias. Equipamiento, pruebas de aceptación de calibración y conceptos de trazabilidad metrológica, documentación relacionada. Reactivos y consumibles. Proceso preanalítico: información para pacientes y usuarios, toma y manipulación de muestra primaria. Transporte y recepción de muestra. Procesos Analíticos: selección verificación y validación de procedimientos analíticos. Calculo de incertidumbre para el informe de valores cuantitativos. Intervalos de referencia biológicos. Aseguramiento de la calidad de los resultados de los análisis: Control de Calidad. Comparaciones interlaboratorios. Selección y evaluación de Proveedores de Ensayos de Aptitud. Procesos postanalíticos: revisión de los resultados, características y contenido del informe de resultados. Liberación de los resultados. Gestión de la información del laboratorio.
Arancel: $2600.- Informes e inscripción: De lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Bartolomé Mitre 648 – 1° piso (Contrafrente) 011– 4349-3962/3/4.
Contacto: Carolina Masaguer.
amasag@industria.gob.ar
cursos@oaa.org.ar
(Crédito Foto: Banco de Imágenes CONICET).