ENTREVISTA AL DR. MONTES DE OCA.
Con el objetivo de ser el primer foro regional de debate y discusión de ideas que fortalezcan el crecimiento y la sustentabilidad de la industria farmacéutica, nace la Confederación Latinoamericana para la Investigación y Producción de Medicamentos e Insumos para la Salud (CLAPROMEDIS).
Como primera actividad, la novel institución organizará el III Congreso Latinoamericano de Farmacia y Bioquímica Industrial, en el marco de EXPOFYBI 2015 que se realizará del 4 al 7 de agosto en Costa Salguero. CLAPROMEDIS es una institución regional sin precedentes, que nucleará a asociaciones profesionales, universidades, colegios profesionales, autoridades sanitarias, instituciones de investigación y todo tipo de organización relacionada con la investigación y producción de medicamentos.
“Desde México hasta Ushuaia, queremos unirnos para compartir experiencias que resulten, por ejemplo, en marcos regulatorios regionales que fomenten la capacitación de cada eslabón de la industria en la investigación, producción de medicamentos e insumos para la salud, desde los técnicos de laboratorio a los académicos”, afirmó el Dr. Federico Montes de Oca (Foto), titular de SAFYBI, una de las entidades que alientan el crecimiento de la nueva confederación.
Entre los ejes temáticos que se tratarán en el III Congreso Latinoamericano de Farmacia Y Bioquímica Industrial se encuentran: Regulación Farmacéutica Latinoamericana; Productos Biológicos y Biosimilares. Aspectos técnicos y regulatorios; Biodisponibilidad. Bioequivalencia, Intercambiabilidad en Latinoamérica, Biowaivers; Tecnología Farmacéutica, Cosmética y Veterinaria; Gestión de la Calidad; Control de Calidad; Investigación y Desarrollo Farmacéutico; Productos Médicos; Esterilización;
Cadena de Distribución y Transporte; Trazabilidad de Medicamentos;
Materias Primas Farmacéuticas y Biofarmacéuticas; Ingredientes Activos y Excipientes.
Representación mexicana. El Dr. Federico Montes de Oca, expresó su “enorme satisfacción de poder recibir a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios en el III Congreso Latinoamericano de Farmacia Y Bioquímica Industrial”.
De este modo, el farmacéutico confirmó la presencia de la comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de COFEPRIS, Rocío Alatorre (Foto), en el congreso que organiza CLAPROMEDIS (Confederación Latinoamericana para la Investigación y Producción de Medicamentos e Insumos para la Salud). Alatorre será disertante en dos mesas redondas: “Avances Regulatorios en el Registro de Productos Biológicos/Biosimilares en Latinoamérica” y “Panorama actual y perspectivas regulatorias en Latinoamérica”.
Con respecto a la asistencia de Alatorre, Montes de Oca destacó la “presencia de uno de los organismos de salud más importantes, de América Latina por el tamaño del mercado farmacéutico que regula”.
“Este será el primer foro regional para que los profesionales vinculados a la investigación y producción de medicamentos puedan debatir sobre temas regulatorios, científicos, de calidad e integración, entre otros”, señaló Montes de Oca, destacando que “no representará intereses corporativos”.
La Exposición de Farmacia y Bioquímica Industrial se realizará del 4 al 7 de agosto próximo con una expectativa de 30.000 asistentes, busca promover una mejora de la tecnología farmacéutica, la capacitación de recursos humanos, las posibilidades de optimización de procesos de producción y el cumplimiento con los lineamientos que marca la autoridad sanitaria, para desarrollar un extenso y novedoso programa que satisfaga a la concurrencia ávida de novedades científicas y tecnológicas.
CLAPROMEDIS surge de la necesidad detectada por varias asociaciones profesionales vinculadas al desarrollo y la producción de medicamentos e insumos para la salud de promover la búsqueda de soluciones comunes para Latinoamérica, frente a los permanentes desafíos que enfrenta la región. La confederación tiene como visión, constituirse en “el foro regional de debate y discusión de ideas que fortalezcan el crecimiento y la sustentabilidad de la industria farmacéutica de los países latinoamericanos”, compartiendo conocimientos y experiencias de países que ya han superado o están superando dificultades, generando un punto de encuentro entre profesionales, autoridades sanitarias, científicos, académicos y referentes internacionales para cada uno de los temas a desarrollar.



