Últimas Noticias
1 day ago-BGA EN SATI
3 weeks ago-GENÉTICA

PRESENCIA ARGENTINA EN LA BIO

BIO IIISe trata del encuentro sobre Biotecnología más importante a escala global. Con sede en Filadelfia, Estados Unidos, los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Relaciones Exteriores y Culto organizaron el pabellón argentino, que este año reunió a 25 empresas e instituciones y ocupó 140 m2.
Por décimo año consecutivo, los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Relaciones Exteriores y Culto participaron junto a 25 empresas e instituciones argentinas de la Convención Internacional BIO 2015, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Pensilvania, en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, entre el 15 y el 18 de junio. Se trata del encuentro global más importante sobre Biotecnología a cargo de la Organización de la Industria Biotecnológica (BIO por su nombre en inglés), que representa a más de 1.200 compañías, instituciones académicas, centros estatales y otras organizaciones relacionadas con la temática en más de 30 países, y que ofrece oportunidades estratégicas de reunión y comercialización para ese sector industrial.
Este año participaron de la BIO 69 países. El Foro Empresarial BIO acogió este año un récord de 29.279 reuniones programadas uno-a-uno entre más de 3.100 empresas y contó con 207 presentaciones de empresa. Por su parte, la exposición contó con más de 1.800 expositores y distribuidos en más de 14.000 m2 cubiertos con 47 pabellones de estatales, regionales e internacionales. En las cuatro salas de reuniones del stand argentino, se mantuvieron cerca de 200 encuentros programados uno-a-uno.
Argentina participa desde el 2006, y cada año los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Relaciones Exteriores y Culto han sido los promotores y organizadores del pabellón argentino, que reúne a empresas, laboratorios e instituciones, cámaras del sector y organismos estatales. Este año, en un espacio que ocupó 140m2, estuvieron presentes Fundación ExportAr; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB); Amega Biotech S.A.; Arcor; Argenomics S.A.; Berken IP SRL; Bioceres S.A.; Biogénesis Bagó; Bioprofarma; BioSidus S.A.; Centro de Diagnóstico Molecular S.A.; Chemo Argentina; Gador S.A.; IIB-INTECH UNSAM; INTI-Biotecnología Industrial; Laboratorio Elea; Lexel SRL; Nanox Release Technology S.A.; PharmADN; Puriteina SRL y Vicentin SAIC. Además participaron, las start-ups Bio Innovation Research and Developments (BIRDs); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y PhylumTech.
“Tenemos la oportunidad única de encontrar en la BIO a las organizaciones referentes en la biotecnología que dan lugar a la cooperación internacional”, sostuvo la Dra. Graciela Ciccia, representante de la CAB, quien además señaló que “las empresas que han venido con la cámara han podido establecer vínculos con posibles socios estratégicos, incluso en el stand de Argentina, tanto con start-up como con las instituciones públicas de nuestro país”.
Por su parte, Eduardo Spitzer, del Laboratorio ELEA, se refirió a la BIO como el congreso científico más importante que le permite a las empresas del sector biotecnológico estar al día con las nuevas tecnologías para la producción, y agregó: “Nos sirve para fortalecer la presencia de las empresas argentinas en el ámbito internacional y generar vínculos de desarrollo y comercialización de nuevos productos”.
Para el INTI-Biotecnología Industrial fue su primera participación en la Convención Internacional, y al respecto el director del Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología Industrial, Gabriel Fiszman, expresó: “Es nuestra primera experiencia en la BIO y el primer acercamiento a la industria biotecnológica internacional. Es importante estar actualizados en todos los aspectos que involucran a la biotecnología, desde los proveedores de la industria hasta los últimos avances en el sector”.
Las empresas start-up presentes tuvieron a su vez un rol destacado en la BIO 2015 y capitalizaron la experiencia. Mariano Santa Cruz destacó la importancia de la BIO como espacio para dar a conocer los servicios que presta Phylum Tech: “Es un evento clave para mostrarnos y generar nuevos negocios. Hicimos una gran selección de empresas con las que pudimos reunirnos, que sería virtualmente imposible contactarlas desde Argentina”. El especialista en biotecnología vegetal y coordinador del proyecto de biotecnología en la caña de azúcar en la EEAOC, Bjorn Welin, coincidió sobre la importancia del evento en lo relativo a encuentros presenciales con empresas, organismos e instituciones internacionales interesados en productos argentinos, y destacó a la BIO como oportunidad para “articular con las instituciones y empresas argentinas, y conocer en mayor profundidad lo que hace cada una”. A su vez, Welin enfatizó sobre la posibilidad que da la BIO para conocer las novedades en el plano internacional y anticiparse a lo que viene. Por último, el director de BIRDs, Alejandro Krimer, subrayó lo enriquecedor de la vinculación con emprendimientos de todo el mundo y relató: “El objetivo fue encontrar compañías de países similares al nuestro que estén interesados en desarrollo con buen nivel tecnológico y con precios competitivos. En todos los encuentros que mantuvimos, con República Checa, España, Escocia, Turquía, México e Israel, tuvimos muy buena recepción y destacaron la experiencia en el campo biotecnológico que posee Argentina”.
La edición 2016 de la BIO tendrá lugar en el Centro Moscone, ubicado en la ciudad San Francisco, California, entre el 6 y 9 junio.
Participaron de la BIO 2015. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Fundación ExportAr y la Cámara Argentina de Biotecnología.