CURSOS DE POSGRADO
La Facultad de Farmacia y Bioquímica, a través de la Secretaría de Posgrado ofrece numerosas actividades de formación, entre las cuales se encuentran Cursos, en distintas áreas de conocimiento, en diferentes modalidades (presencial y virtual) y con extensión variable.
Para mayor información, contactar a la Secretaría de Posgrado
E-mail: cap@ffyb.uba.ar
TE: 5287-4918. Junín 854, CABA, Planta Principal.
IG y TW: @posgradoffyb
A continuación, los cursos que comienzan en el mes de agosto:
Actualización en salud reproductiva – Módulo 2: Embarazo, parto y posparto. Curso virtual (783)
OBJETIVOS: Brindar una actualización en los aspectos clínicos, bioquímicos, infectológicos y sociales de la salud reproductiva específicamente en la etapa de la concepción y el embarazo. Actualizar conceptos en el área del control prenatal y embarazo de riesgo.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 2 de agosto al 25 de octubre de 2023. Miércoles de 16 a 21 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Profesionales Bioquímicos, Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios, Odontólogos y carreras afines.
Actualización bioquímica clínica en el estudio de la actividad física y el deporte. Curso virtual (728)
OBJETIVOS: Proporcionar a los alumnos una visión actualizada del metabolismo energético y de la integración de sus funciones durante la actividad física y el deporte, así como de las posibilidades de modulación ante nuevas demandas energéticas. Se hace hincapié en el estudio bioquímico del cuerpo en movimiento en condiciones controladas y en el sobre entrenamiento.
Conocer cómo las diferentes situaciones fisiológicas y fisiopatológicas que rigen el desarrollo de los procesos metabólicos, que reflejen el estado anabólico o catabólico del individuo en la actividad física y el deporte, permiten direccionar la práctica del modo correcto. Revisión de consensos.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 14 de agosto al 23 de octubre de 2023. Lunes y jueves de 17 a 21 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímicos, médicos, farmacéuticos, nutricionistas, kinesiólogos, ortopedistas y otros profesionales interesados en la temática con título universitario de un mínimo de cuatro años de carrera. Extranjeros con título equivalente.
Actualización en el estudio de las disproteinemias. Curso virtual (062)
OBJETIVOS: Que el profesional actualice sus conocimientos en el desarrollo y la utilización de técnicas para el estudio de las proteínas en suero y otros líquidos biológicos, a los fines de lograr una interpretación correcta, en la evaluación clínica de situaciones patológicas.
INICIO: 10 de agosto de 2023. Jueves de 17.00 a 21.00 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico. Licenciado en Análisis Clínicos. Profesionales de otra área de la salud. Presentar resumen de currículum vitae.
Curso internacional sobre enfermedad de Chagas. Motivando la acción. 2023. Modalidad virtual (757)
OBJETIVOS: Actualizar los conocimientos sobre las diferentes facetas de la Enfermedad de Chagas desde un enfoque eminentemente práctico a fin de que el estudiante pueda aplicarlos en forma inmediata en su lugar de acción. Difundir los distintos modelos de abordaje para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Chagas y las herramientas estratégicas para la instrumentación de las acciones necesarias para favorecer acceso a los servicios de atención. Promover el intercambio de experiencias entre los participantes y los docentes del curso a fin de mejorar la práctica cotidiana.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 21 de agosto al 29 de septiembre de 2023.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Veterinarios y otros profesionales del sector salud.
Introducción a la bioinformática clínica y traslacional. (Teórico). Modalidad virtual (798)
OBJETIVOS: Con el advenimiento del siglo 21 la biología sufrió un cambio de paradigma producto del avance tecnológico en las técnicas de secuenciación masivas (Next Generation Sequencing Methods) y al convertirse en una ciencia digital. Tal es así, que la incontenible cantidad de datos biológicos generados en los proyectos genoma, es uno de los principales motores de la industria de soft y hardware. Almacenar, procesar, analizar y convertir estos datos en “conocimiento” es el principal desafío de la Biología en el siglo XXI, que marca el nacimiento de la bioinformática. En paralelo a estos desarrollos, en la última década ha habido una creciente presión para llevar los desarrollos innovadores que ocurren en la mesada del laboratorio a la clínica (investigación traslacional), para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de cada vez más enfermedades. Es en este contexto surgen los programas y proyectos de genómica y Medicina de Precisión que tienen como objetivo llevar el conocimiento y acceso de estas tecnologías a los profesionales del sistema de salud. En este contexto el objetivo básico del curso es presentar a los alumnos los conceptos fundamentales asociados a la temática y enseñar las habilidades asociadas al manejo y análisis de datos genómicos y su aplicación a ejemplos reales derivados de la clínica que son pruebas de concepto de la aplicación de estrategias de Medicina de Precisión en el ámbito local.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 01 de agosto al 31 de octubre de 2023, martes de 17 a 21.30 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Genetistas y carreras afines.
Introducción a la bioinformática clínica y traslacional. (Teórico-práctico). Modalidad virtual (715)
OBJETIVOS: Con el advenimiento del siglo 21 la biología sufrió un cambio de paradigma producto del avance tecnológico en las técnicas de secuenciación masivas (Next Generation Sequencing Methods) y al convertirse en una ciencia digital. Tal es así, que la incontenible cantidad de datos biológicos generados en los proyectos genoma, es uno de los principales motores de la industria de soft y hardware. Almacenar, procesar, analizar y convertir estos datos en “conocimiento” es el principal desafío de la Biología en el siglo XXI, que marca el nacimiento de la bioinformática. En paralelo a estos desarrollos, en la última década ha habido una creciente presión para llevar los desarrollos innovadores que ocurren en la mesada del laboratorio a la clínica (investigación traslacional), para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de cada vez más enfermedades. Es en este contexto surgen los programas y proyectos de genómica y Medicina de Precisión que tienen como objetivo llevar el conocimiento y acceso de estas tecnologías a los profesionales del sistema de salud. En este contexto el objetivo básico del curso es presentar a los alumnos los conceptos fundamentales asociados a la temática y enseñar las habilidades asociadas al manejo y análisis de datos genómicos y su aplicación a ejemplos reales derivados de la clínica que son pruebas de concepto de la aplicación de estrategias de Medicina de Precisión en el ámbito local.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 01 de agosto al 19 de diciembre de 2023, martes (más dos fechas especiales los días viernes 24/11 y 1/12 en el mismo horario). Horario de actividades sincrónicas: 17-21.30 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Genetistas y carreras afines.
Salud y ambiente: un abordaje desde la genética toxicológica. Modalidad virtual (797)
OBJETIVOS:
Comprender la relación estrecha entre salud y ambiente desde una perspectiva actual e integral que involucra al hombre y a otros organismos.
Conocer las metodologías actuales utilizadas para las evaluaciones de cito y genotoxicidad que permiten explorar el impacto de los tóxicos sobre la salud y el ambiente.
Aplicar la batería de ensayos de genética toxicológica que se necesita para la evaluación de una nueva droga que sale al mercado según las normativas ICH vigentes.
Reconocer la relevancia de las interacciones entre las sustancias tóxicas, los organismos y el medio, para su evaluación en diferentes niveles de organización mediante ensayos de eco y genotoxicidad, acorde a las normativas internacionales y las normas IRAM.
Interpretar las estrategias de evaluación necesarias para encarar cada problemática ambiental teniendo en cuenta un abordaje sistémico del ambiente en estudio.
Esta propuesta se vincula también con la incorporación de herramientas indispensables para el diagnóstico temprano y preventivo de ciertas enfermedades, como insumo para el posterior tratamiento médico de los problemas de salud.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 07 de agosto al 4 de diciembre de 2023, lunes de 18 a 21 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéuticos, Bioquímicos, Odontólogos, Ecólogos, Biólogos, Veterinarios, Agrónomos, Médicos y todo egresado de carreras de disciplinas afines.
Requisitos de tecnología médica. Paralelismo entre BPF ANMAT e ISO 13485:2016. Curso virtual (796)
OBJETIVOS: Brindar a los alumnos interesados en trabajar en el ámbito de las empresas relacionadas con tecnología médica, la interpretación adecuada de los requisitos voluntarios (ISO 13485:2016) y los obligatorios (ANMAT) en el marco de la implementación de los requisitos y de la respuesta a auditorías externas. La modalidad del dictado del curso será TALLER, en dónde la carga horaria en contenido de conceptos teóricos y prácticos está equilibrada. En la evaluación final, se computará el desempeño del examen escrito, la producción de los alumnos y su participación activa en las clases prácticas.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 3 de agosto al 19 de octubre de 2023. Jueves de 18 a 20.30 hs. (Actividades sincrónicas)
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico / Bioquímico/ otras profesiones relacionadas con la temática.
Otros requisitos: formación mínima, conocimientos y/o experiencia laboral en Tecnología Médica (fabricación, distribución o importación) y/o conocimientos y/o experiencia laboral en gestión de la calidad.
Formulación de cosméticos I. Materias primas. Modalidad mixta (553)
OBJETIVOS: Actualizar y conocer las características, propiedades y usos de los ingredientes que intervienen en la formulación de Productos Cosméticos, para la Higiene Personal y Perfumes, enmarcándolos dentro de la Legislación Vigente.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 01 de agosto al 14 de noviembre de 2023, martes de 18 a 21 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Farmacéutico, Lic. en Química, Ingeniero Químico, Médico, Biólogo, y otros profesionales relacionados con la temática.
Atención bioquímica. El nuevo ejercicio profesional. Modalidad virtual (392)
OBJETIVOS: La Atención Bioquímica propone una reconversión del ejercicio profesional que optimice la atención al paciente, promoviendo a través de relaciones personales, directas, profesionales y responsables, un vínculo entre el bioquímico y la población con el objetivo de asegurarle una mejor calidad de vida.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 24 de agosto al 15 de septiembre de 2023, jueves y viernes 17 a 20 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico y/o Licenciado en Análisis Clínicos.
Actualidad y perspectiva en la investigación biomédica de la enfermedad renal. Modalidad mixta (697).
OBJETIVOS: El presente curso tiene como objetivo general promover un acercamiento integrado y multidisciplinario al estudio del daño de órgano blanco en la enfermedad renal. Este curso combina el estado actual del conocimiento de los sistemas que regulan la fisiología y fisiopatología renal y las estrategias metodológicas para su investigación en el área biomédica con las perspectivas de avance en el área mediante el empleo de biomarcadores para la detección temprana.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 de agosto al 15 de septiembre de 2023. Lunes a viernes, y 2 días consecutivos a convenir para la actividad presencial. Horario: 19:00 hs. para las actividades virtuales sincrónicas. De 10:00 hs. a 16:00 hs. para las actividades presenciales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, Licenciado en Biología, Licenciado en Química, Médico, Bioingeniero, Veterinario o carreras afines.
LUGAR DE DICTADO: Cátedra de Fisiología. Aula virtual y laboratorios de Fisiología. Ubicación: Cátedra de Fisiología, piso 7.
Metodología y aplicación de radioisótopos para graduados del área de la biomedicina. Modalidad mixta (367)
OBJETIVO: Formar a profesionales de la de la biomedicina en el uso de fuentes no selladas de material radiactivo, con total conocimiento de los fenómenos radiactivos, de los potenciales riesgos y de las normativas y recomendaciones vigentes nacionales e internacionales, para su empleo en condiciones de seguridad.
Curso reconocido por la Autoridad Regulatoria Nuclear como formación teórica –práctica para la obtención de permisos individuales para el uso de trazadores radiactivos in vitro relacionados con diagnóstico en seres humanos, investigación y docencia.
PERÍODO DE DESARROLLO: de agosto a noviembre de 2023. 2 semanas presenciales con dedicación exclusiva de lunes a viernes en fecha a determinar. El resto del curso se dictará en forma virtual no sincrónica. Horario: 9-19 hs. en las semanas presenciales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, farmacéutico, biólogo, veterinario, biotecnólogo, químico, ingeniero, físico y otros profesionales del área biomédica. Requerimiento de formación en el uso con fuentes no selladas de material radiactivo para su trabajo profesional en una institución.
Química forense como auxiliar de la justicia. Curso virtual (660)
OBJETIVOS: Cubrir una vacante de competencia para el egresado de esta facultad y carreras afines, que en un futuro se desempeñen como peritos en una corte de ley.
Lograr las habilidades técnico-científicas necesarias para efectuar tareas químico forenses en un sistema judicial que requiere el manejo científico de la prueba evaluada por la ciencia química y su defensa en una corte.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 al 28 de agosto de 2023. Lunes y jueves de 17 a 20 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Farmacéutico, Lic. Químico, Ingeniero, Médico, Abogado, Tecnólogo en Alimentos, Odontólogo, Biólogo y egresados de carreras afines relacionados con la temática.
Técnicas de análisis y caracterización de polímeros/biopolímeros, nanocompuestos y materiales derivados. Modalidad mixta (629)
OBJETIVO: Transmitir los fundamentos y aplicaciones de las técnicas de caracterización más utilizadas en investigación e industria para el análisis de polímeros/biopolímeros, nanocompuestos y materiales derivados. Capacitar sobre las potencialidades, criterios, ventajas y desventajas del uso empírico de cada técnica. Brindar las herramientas necesarias para que el alumno adquiera destreza en la interpretación de resultados y procesamiento de datos.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 al 11 de agosto de 2023. Lunes a viernes de 10 a 18 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, Biólogo, Químico, Lic. Biotecnología, Ingenierías y carreras universitarias afines.
Cinética enzimática avanzada. Curso virtual (393)
OBJETIVOS: Capacitar al estudiante en la planificación y ejecución de experimentos y el análisis de datos, a fin de determinar el modelo cinético que gobierna las interacciones de sustratos, productos, activadores e inhibidores con una enzima.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 1 de agosto al 28 de noviembre de 2023, martes de 14 a 19 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico o su equivalente. Presentar un breve currículum vitae y un resumen de las tareas que requieran la aplicación de los conocimientos impartidos en el curso.
Protocolos, aplicaciones y consejos útiles para lograr una transfección exitosa. Curso virtual (721)
OBJETIVOS: Brindar al profesional los lineamientos teóricos y prácticos para la ejecución de técnicas de transfección, para su aplicación en actividades de investigación básica, en la industria y/o en protocolos de terapia génica clínica.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2023. Lunes a viernes de 16 a 19 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico/a, Farmacéutico/a, Lic. En Ciencias Biológicas, Lic. En Biotecnología, o egresados de carreras afines. Presentar Currículum vitae.
Metodologías analíticas cromatográficas y técnicas relacionadas: HPLC, GC y CE. Curso práctico. Modalidad mixta (444).
OBJETIVOS: Que los alumnos adquieran fundamentalmente un intenso entrenamiento experimental en las técnicas separativas como son HPLC, GC, CE y la preparación de la muestra, comprendiendo los factores que influyen en las técnicas separativas mencionadas, para aplicarlos adecuadamente en la optimización de métodos.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 al 15 de agosto de 2023, lunes a viernes del 7 al 11 de agosto presenciales, 14 y 15 de agosto modalidad mixta, de 9:30 a 18:30 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Graduados en Bioquímica, Farmacia, Química, Agronomía, Licenciatura en Alimentos, Biotecnología y otras carreras afines. Otros requisitos: Tener conocimientos teóricos básicos de HPLC, GC y EC.
Curso de legislación alimentaria argentina desde un enfoque integral. Curso virtual (781).
OBJETIVO: Brindar a profesionales que se desempeñan en el área de alimentos, docencia o investigación, en el ámbito público o privado, una formación actualizada sobre distintos aspectos de la legislación alimentaria en Argentina
PERÍODO DE DESARROLLO: del 2 de agosto al 27 de septiembre de 2023, miércoles de 17:30 a 20:30 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título Universitario requerido: Licenciados en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ingenieros en Alimentos, Bioquímicos, Químicos, Farmacéuticos, Licenciados en Nutrición, Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Gestión de Agroalimentos u otros profesionales de Carreras afines que lo requieran y justifiquen.
Control de calidad de cosméticos. Modalidad mixta (780).
OBJETIVOS: Conocer los diversos métodos analíticos y su aplicación en el análisis de las materias primas.
Aplicar los distintos métodos cromatográficos. Aplicar los distintos métodos espectroscópicos. Aplicar los distintos tipos de volumetrías. Determinar agua por diferentes métodos. Realizar los controles físicos de materias primas y productos terminados. Realizar los análisis de materias primas, productos en proceso y terminados.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 14 de agosto al 4 de diciembre de 2023, lunes de 18 a 21 hs. (Actividades sincrónicas).
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico o equivalente otorgado por Universidades Nacionales o Privadas reconocidas.
Control de calidad de cosméticos. Curso presencial (756).
OBJETIVOS: Conocer los diversos métodos analíticos y su aplicación en el análisis de las materias primas.
Aplicar los distintos métodos cromatográficos. Aplicar los distintos métodos espectroscópicos. Aplicar los distintos tipos de volumetrías. Determinar agua por diferentes métodos. Realizar los controles físicos de materias primas y productos terminados. Realizar los análisis de materias primas, productos en proceso y terminados.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 14 de agosto al 4 de diciembre de 2023, lunes de 18 a 21 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico o equivalente otorgado por Universidades Nacionales o Privadas reconocidas.
LUGAR DE DICTADO: Cátedra de Control de Calidad de Medicamentos, 5° piso
Dermatología cosmética. Una visión particular. Modalidad virtual (303)
OBJETIVOS: Reconocer al órgano cutáneo y sus anexos como el lugar de aplicación de los cosméticos.
Informar no solo los aspectos morfológicos sino fisiológicos de la piel normal y en algunas patologías estéticas donde la cosmética actúa como tratamiento coadyuvante. Integrar los conceptos dermatológicos que un profesional debe conocer para poder formular en forma segura y eficaz. Brindan las herramientas necesarias para que en el caso que su actividad profesional en una primera etapa no sea la de formular o elaborar que pueda dispensar los cosméticos con el conocimiento científico necesario para orientar al consumidor en forma correcta.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 14 de agosto al 11 de diciembre de 2023, lunes de 18 a 21hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, Biotecnólogo, Médico, Químico e Ing. Químico.
XXVIII Curso de redacción de materiales científicos. Curso presencial (438).
OBJETIVOS: Proveer bases sólidas de elementos teóricos y estrategias de análisis textual que potencien las competencias metacognitivas sobre los procesos de producción textual. Incrementar competencias sociales, comunicativas, lingüísticas y discursivas implicadas en el proceso de producción, edición y autoedición de textos científicos y técnicos.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 23 de agosto al 6 de diciembre de 2023, miércoles de 18 a 20:30 hs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: egresados de carreras superiores universitarias de las áreas Biomédicas, Exactas y Naturales. Otro requisito: lectura en inglés.