SIMPOSIO DE SAEM
El 11 y 12 de septiembre de 2014 se llevó a cabo el VII Simposio Internacional de Bioquímica Endocrinológica, organizado por el Departamento de Bioquímica Endocrinológica de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), en el Hotel NH CITY.
La Dra. Patricia Glikman, coordinadora del Departamento de Bioquímica de SAEM nos relata con entusiasmo la muy nutrida concurrencia con que se desarrolló el evento, que demostró gran interés tanto en los temas propuestos como en la calidad de los disertantes convocados.
“Si bien la mayoría (46%) de los 300 concurrentes provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hubo una gran participación de asistentes del Gran Buenos Aires y del interior del país: Misiones, Salta, Tucumán, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Chubut, Tierra del Fuego, entre otras provincias, estuvieron representadas, así como también algunos países limítrofes. Concurrieron tanto bioquímicos (80%) como médicos.
Los temas que despertaron máximo interés estuvieron relacionados con:
Los efectos de la flora intestinal (Dr. Alberto Penhas Steinhardt, Argentina); la Cirugía Bariátrica (Dra. Anna Lucas, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Universidad Autónoma de Barcelona, España); el déficit de Vitamina D (Dra. Ludivina Robles Osorio, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, México); la insulino-resistencia; el control neuroendócrino del apetito (Dra. Mónica Katz, Argentina); los desafíos metodológicos que representan diferentes determinaciones hormonales (Dres. Frank Quinn y Hubert Vesper, EE.UU.), tanto en su fase pre-analítica como analítica y post-analítica (varios profesionales argentinos); los esfuerzos en pos de la estandarización, armonización y establecimiento de rangos de referencia para Vitamina D y marcadores de recambio óseo (Dr. Hubert Vesper, investigador del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, CDC, EE.UU.).
Este Simposio Internacional es organizado por el Departamento de Bioquímica Endocrinológica de SAEM cada dos años con el apoyo de la industria diagnóstica. Agradecemos en esta oportunidad el patrocinio de Abbott Diagnostics.
Es importante destacar que a todos los miembros del Comité Científico y Organizador nos llamó la atención que casi la mitad de los asistentes no eran socios de SAEM; en principio, esto nos indica que hemos interpretado los intereses de la comunidad bioquímica endocrinológica, siendo ésta una oportunidad para invitarlos a acercarse a participar en nuestro Departamento”.
En una entrevista previa publicada en Novedades Bioquímicas, la Dra. Glikman señaló que dicho Departamento “es un ámbito de encuentro entre pares donde se plantean problemáticas de la especialidad y de defensa de nuestras profesiones. Un lugar donde se comparten experiencias de la práctica diaria que pretenden, a través del intercambio, colaborar en la resolución de problemas que atañen a bioquímicos y médicos de la especialidad. Nos reunimos una vez al mes, encaramos trabajos de investigación que se presentan en Congresos de SAEM y de otras sociedades nacionales e internacionales. Las actividades del Departamento también involucran su participación en el Curso de actualización que organiza anualmente la SAEM. El Departamento cuenta actualmente con 19 integrantes que participan también en actividades de otras sociedades favoreciendo el intercambio interdisciplinario”.
También resaltó en la oportunidad que este Simposio es “el único evento internacional cuya propuesta es el abordaje, desde el área bioquímica, que analiza el rol del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes endocrinológicos. Hemos desarrollado un programa que consideramos atractivo para todos. En nuestro simposio se intentan abarcar tópicos que presentan conflictivas tanto metodológicas como de interpretación de los resultados, abarcando un temario amplio. Pretendemos transmitir nuestra experiencia y conocimientos a través de la formación continua”.
Más información: www.saem.org.ar
Foto: Dr. Alberto Penhas Steinhardt, Dra. Gabriela Ruibal, Dra. Isabel Teres y Dra. Mónica Virga.