LABORATORIOS PARA DETECTAR VPH
Se inauguraron nuevos Laboratorios de Detección de Virus del Papiloma Humano (VPH) en las provincias de Catamarca, Neuquén, Posadas y Tucumán.
El Laboratorio de VPH de la provincia de Tucumán fue inaugurado en el Hospital Centro de Salud Zenón Santillán de la localidad de San Miguel de Tucumán. Esta provincia registró una tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino de 9,4 por 100.000 mujeres durante el trienio 2010-2012.
El Laboratorio de la provincia de Neuquén funcionará en el Hospital Castro Rendón de la capital provincial. Esta provincia cuenta con una tasa de mortalidad de 7,7 por 100.000 mujeres durante el trienio 2010-2012.
El laboratorio de VPH de Misiones fue inaugurado en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, ubicado en la localidad de Posadas. Misiones alcanzó una tasa de mortalidad de 14,5 por 100.000 mujeres en el trienio 2010-2012.
Catamarca también cuenta con el Laboratorio de VPH ubicado en el Hospital Interzonal San Juan Bautista de la localidad de San Fernando del Valle de Catamarca. La provincia registró una tasa de mortalidad de 7,4 por 100.000 mujeres durante el trienio 2010-2012.
Estos laboratorios centralizarán el procesamiento de los tests para la detección de VPH en mujeres mayores de 30 años en sus respectivas provincias.
En base a la evidencia científica, durante el año 2011 el Instituto Nacional del Cáncer (INC) conjuntamente con el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) acordó la implementación del test de VPH como tamizaje primario.
El 12 de Septiembre de 2011 por medio de la resolución 1472/11 el Ministerio de Salud de la Nación aprobó el Proyecto Demostración para la incorporación de la Prueba de VPH como Tamizaje Primario.
En el año 2012 Jujuy fue la primera provincia en incorporar el test de Captura de Híbridos para la detección de virus oncogénicos en mujeres de 30 a 64 años de edad. Durante este año se tamizaron con Test de Captura de Híbridos más de 22.800 mujeres mayores de 30 años.
La tasa de positividad del test fue del 12,7 %. La tasa de detección de lesiones precancerosas fue del 1,05 %, casi el doble de la detección alcanzada con el test de Papanicolaou durante el año 2011.
Posteriormente se comenzó en Jujuy con el Proyecto de Evaluación de la Modalidad Autotoma del Test de VPH (EMA), obteniéndose un porcentaje de positividad del 12,4 %.
La prueba de Captura Híbrida detecta el ADN de 13 tipos de virus oncogénicos con tecnología de hibridación con sonda de RNA viral cuya molécula diana es genoma completo.
Cuenta con marcado CE, aprobación de FDA y autorización de ANMAT. Es provista por Qiagen y distribuida en Argentina por Tecnolab S.A.
Argentina es considerada uno de los países precursores de la región en la implementación de esta tecnología, cuya meta es alcanzar una mayor población objetivo y disminuir la tasa de mortalidad por esta patología.
A partir de los resultados obtenidos del Proyecto Demostración realizado en Jujuy se decidió implementar el test de VPH como método de tamizaje primario en las provincias de Catamarca, Misiones, Neuquén y Tucumán.
Tecnolab S.A. está fuertemente comprometido con este proyecto a nivel nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.