NUEVO BIOMARCADOR
Como es habitual, el Dr. Enrique D’Alessio realiza un recorrido por las publicaciones internacionales. Comparte con nosotros estudios que rastrean nuevos indicadores en una de las afecciones que se multiplican en el hombre.
La relación entre el BPA y el cáncer de próstata
Tarapore P . et al., PLoS ONE, 3 de marzo de 2014
Nuevos hallazgos muestran que los niveles de bifenol A (BPA) en la orina de los hombres podrían ser un marcador del cáncer de próstata y que incluso niveles bajos de exposición al BPA puede causar cambios celulares en células de la próstata no malignas y malignas. El estudio de un equipo del Centro de Cáncer de Cincinnati (Cincinnati, OH, EE.UU.) proporciona la primera evidencia de que los niveles de BPA en la orina pueden ayudar a predecir el cáncer de próstata (CaPr) y que la interrupción del ciclo celular a través de la exposición a dosis bajas de BPA puede ser una causa de su desarrollo. La exposición humana a BPA es omnipresente. Se lo utiliza para hacer policarbonato duro y resinas epoxi y es común en muchos recipientes de productos alimenticios. La exposición se ha relacionado con defectos neurológicos, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad, trastornos inmunes, trastornos reproductivos, y un número de cánceres, incluyendo cáncer de mama y de próstata.
La absorción a través de la piel, la inhalación e ingestión de alimentos y agua contaminados son las principales formas de exposición. “Se trata de un disruptor endocrino que imita las hormonas estrógenas y las de la tiroides; el BPA también actúa como un disruptor metabólico e inmune”, dijo Shuk-mei Ho, PhD , director del Centro del Cáncer de Cincinnati, y profesor de la Facultad de Medicina de UC; ” Los efectos adversos para la salud del BPA son extensos, y su existencia ha sido demostrada en estudios con animales “. “Sin embargo, los estudios en humanos que vinculan la exposición al BPA al riesgo de cáncer son limitados”.
“Nuestro estudio examinó la asociación entre los niveles de BPA en orina y cáncer prostático y evaluó los efectos del BPA en la iniciación de las anormalidades del centrosoma como mecanismo subyacente promotor de la formación de células anómalas”. En el estudio, se evaluaron 60 pacientes de urología y se midieron los niveles de BPA en muestras de orina. Se encontraron niveles más altos de BPA en los pacientes con cáncer prostático (CaPr) que en los pacientes libres de CaPr -5.74 mg / g frente a 1,43 mg / g (valores ajustados por creatinina), y la diferencia fue aún más significativa en los pacientes de menos de 65 años de edad. Los niveles de PSA en suero no fueron diferentes entre los pacientes con y sin la CaPr, y con una tendencia hacia una correlación negativa entre el BPA urinario y PSA sérico en pacientes con CaPr pero no en aquellos libres de la enfermedad.
Además, se examinaron in vitro utilizando inmunofluorescencia células normales y cancerosas para mirar a anomalías centrosomales y patrones de crecimiento. “La exposición a bajas dosis de BPA incrementó el porcentaje de células con amplificación centrosomica de 2 a 8 veces,” dijo el profesor Ho, “el BPA no es un carcinógeno reconocido pero de este trabajo surgen preguntas acerca del mecanismo que subyace detrás de la correlación positiva de la exposición al BPA con el CaPr”. Varios estudios han demostrado que la amplificación centrosomica es un factor importante que contribuye a la aparición de mutaciones en los tumores humanos. ¨”Nosotros encontramos que el tratamiento con BPA aumentó el número de células anormales con los centrosomas.”. “Por lo tanto, la interrupción del ciclo de la duplicación del centrosoma por dosis bajas de BPA puede contribuir a la carcinogénesis de próstata y la progresión del cáncer. Los resultados, publicados por P .Tarapore et al. 3 de marzo de 2014, en la revista PLoS ONE, proporcionan una fuerte evidencia de que el nivel de BPA urinario es un marcador pronóstico independiente para el cáncer de próstata. El estudio también advierte (aunque se basa actualmente en un tamaño pequeño de muestra) que la exposición al BPA puede reducir los niveles séricos de PSA en las pruebas para el seguimiento de pacientes con cáncer de próstata.
Imagen: A los 3 días post-tratamiento con BPA (exposición crónica), el 37% de las células de la próstata (en el cultivo) mostró ásteres de microtúbulos centrosómicos (Foto cortesía del Prof. Shuk-Mei Ho, del Centro del Cáncer de Cincinnati, y PLOS One).