Últimas Noticias

BELEN MANRIQUE, PTE. DE COREBIO

Belén ManriqueDesde el 1 de Junio del 2014 hasta el 31 de Mayo del 2015 se extenderá el mandato de Belén Manrique al frente de la Comisión de Residentes Bioquímicos (COREBIO). En mayo pasado, esta institución realizó con esfuerzo y éxito en Buenos Aires su VII Congreso que contó con la presencia de profesionales de varias provincias. Novedades Bioquímicas quiso saber cuáles son los servicios que presta a sus integrantes y cuáles son los planes académicos de las nuevas autoridades.
– Según tengo entendido, hasta el momento, el radio de acción de la institución ha sido la CABA y conurbano. ¿Se proyectarán a nivel nacional?
– El radio de acción de Co.Re.Bio fue desde sus inicios todo el territorio nacional argentino. De hecho la primera asociación de residentes bioquímicos que inició sus actividades en el año 1986 tuvo el nombre de Comisión Nacional de Residentes Bioquímicos (CONAREBIO), que luego en el año 2001 fue cambiado a Co.Re.Bio, como se conoce a la institución actualmente.
El objetivo fue siempre promover la integración a nivel profesional, científico y social, mediante la organización de actividades académicas periódicas para los residentes de diferentes instituciones y ámbitos: municipales, provinciales, nacionales, universitarios y privados.
Por una cuestión de cercanía, los residentes de la CABA y el conurbano, siempre fueron los de mayor participación en nuestros ateneos mensuales presenciales, pero últimamente se han sumado residentes de La Plata, Mar del Plata y de Tucumán, que son socios activos y viajan para dar sus ateneos correspondientes.
En otro tipo de actividades, tenemos mayor participación de residentes del interior del país. Como en los cursos online que hemos organizado a través de la plataforma virtual de Co.Re.Bio. y en los Congresos que realizamos bianualmente. Recientemente en el mes de mayo se llevó a cabo el VII Congreso Nacional de Residentes Bioquímicos y contamos con la participación de provincias como: Santa Fe, Neuquén, Chaco y Mendoza. Es nuestra intención seguir afianzando y creando nuevos lazos con las diferentes provincias del interior del país.
-¿Qué propuestas de trabajo tiene para quienes realizan las residencias bioquímicas en el interior?
– Nosotros les proponemos ser socios de Co.Re.Bio a cambio de que por lo menos una vez por año viajen a Buenos Aires para dar un ateneo presencial. Estamos trabajando sobre la posibilidad de transmitir nuestros ateneos mensuales en formato de videoconferencia, para que los residentes de diferentes partes del país se nucleen a su vez y puedan participar en vivo y a la distancia de nuestros encuentros.
Todas nuestras actividades, cursos, talleres y congresos son difundidos por nuestras redes sociales para incluir a quienes estén interesados en participar. El pasado año hemos organizado un curso sobre Parasitología en Bahía Blanca junto a la Universidad Nacional del Sur y la idea es, en la medida de lo posible, seguir generando encuentros en diferentes puntos del interior del país.
– ¿Qué servicios presta la institución?
– Uno de los principales objetivos de Co.Re.Bio. es contribuir a la capacitación y formación continua, tanto de residentes bioquímicos como también de profesionales no residentes y estudiantes de grado.
Para aproximarnos a ese objetivo se realizan diversas actividades académicas. En este sentido, durante los últimos años las sucesivos Comisiones Directivas han centrado sus esfuerzos en la organización de ateneos inter-hospitalarios mensuales, charlas con expertos, jornadas, cursos, talleres, y bianualmente congresos nacionales de residentes bioquímicos. Además mantenemos a nuestros socios informados sobre los diferentes cursos que se estén ofreciendo en el ámbito profesional bioquímico y también tenemos un espacio para ofertas laborales.
– ¿Cuál es la relación entre Corebio y las instituciones de profesionales y académicas, tales como la UBA, ABA, colegios, etc.?
– Somos una institución totalmente independiente, pero tiene una muy buena relación con diferentes instituciones profesionales y académicas.
En el año 2012 realizamos una jornada de Endocrinología junto con SAEM y la Universidad Kennedy; y en el año 2014 un curso de Parasitología, en coordinación con la Universidad Nacional del Sur.
En el VII Congreso de Residentes de Bioquímica, realizado en mayo del corriente año contamos con varios auspicios académicos de instituciones como: AAM, SAIC, Fundación SIIC, SATI Capítulo Bioquímico, FBA, GRCF, Asociación Argentina de Zoonosis, ABA, COFyBCF, Federación Bioquímica de la Provincia de Bs. As., Sociedad Argentina de Inmunología, Sociedad Argentina de Genética, SAH, UBA, UNASUR.