ENTREVISTA A LA DRA. S. GONZALEZ
La doctora Silvia González nos adelanta detalles y significados del congreso que presidirá.
Cuatro cursos Intracongreso, 18 Simposios, 12 Conferencias ordinarias y 2 plenarias.
Se realizarán tres sesiones simultáneas y una cuarta actividad diaria en una sala exclusiva para Jornadas del Ejercicio Profesional (COFyBCF); Jornadas de COREBIO y Workshop Fertilidad. Además, se planean 4 cursos precongreso y conferencias de la industria.
– ¿Ya tienen elegido el lugar de realización? 12 al 14 de 12
Los esperamos del 12 al 14 de agosto de 2015, en Dinastía Maisit, ubicado en Malabia 460, Buenos Aires, Argentina. Los Cursos precongreso, en sede a designar, se realizarán el 11 de agosto. Recordamos a todos los interesados, que la fecha de cierre de comunicaciones libres es el 15 de junio 2015.
– ¿Cuál es el significado de este 71° Congreso Nacional de Bioquímica en el marco del 80° aniversario de la institución?
– La Asociación Bioquímica Argentina está organizando su 71° Congreso Nacional de Bioquímica en el marco del 80° aniversario de la institución, es por eso que hemos elegido para esta oportunidad como título del evento “80 años acompañando el crecimiento de la Bioquímica”
La organización de un congreso es un enorme esfuerzo pero también un acto de amor, de entrega y de compromiso. Nuestra intención es que este Congreso sea no sólo el mejor sino también que cumpla plenamente con las expectativas de los asistentes, tanto en sus aspectos científicos como sociales.
En un congreso nos encontramos para compartir momentos inolvidables, aprendemos, nos reímos, nos quejamos, polemizamos, evocamos, soñamos y también planificamos. Esperamos que este 71º Congreso de la Asociación Bioquímica Argentina brinde un espacio adecuado para cada una de estas actividades.
La bioquímica es una disciplina científica e integradora, que tiene un presente y un futuro prometedor. Se presenta como una esperanza de los grandes retos que se plantean en la actualidad y se ha consolidado para abordar los grandes problemas de las enfermedades actuales y de los años venideros.
ABA se fundó en septiembre de 1934 y es la institución decana de nuestra profesión. A partir de su accionar profesional y científico se fueron creando la mayor parte de las entidades bioquímicas no universitarias del interior del país y ha sido a través de los años una de las principales impulsoras de nuestra actividad profesional. Es una entidad sin fines de lucro, sustentada en la vocación de servicio y el interés en progresar como personas y profesionales.
La Asociación ha logrado crear un ámbito adecuado, con excelente nivel académico, constituyendo un marco de referencia para la actualización de los conocimientos y el intercambio de opiniones e inquietudes, promoviendo la educación continua de los bioquímicos. Prácticamente desde su fundación organiza Congresos y Jornadas, es por eso que el número “71” parece una inmensidad, pero hace referencia a la labor de la Institución durante estos 80 años.
– En su versión anterior el Congreso se realizó conjuntamente con CUBRA, ahora lo organiza solamente ABA, ¿tiene esto algún significado?
– El 70° Congreso de ABA fue realizado en forma conjunta con el XII Congreso de CUBRA en el año 2013, cuya sede se había asignado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la organización del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la CABA.
Las Instituciones consideraron oportuno unificar ambos Congresos, ya que no tenía sentido realizar los dos eventos en la CABA, con una diferencia de pocos meses.
Esta decisión fue más que acertada, ya que se logró un gran Congreso con la asistencia de casi 1800 personas.
Se trabajó en un marco de máxima cordialidad y eficiencia y nos sentimos muy orgullosos por el éxito del mismo. En mi caso particular tuve el gran placer de compartir la Coordinación del Comité Científico en representación de ABA junto con el Dr. José Oyhamburu en representación de CUBRA.
Para 2015 tenemos un escenario diferente. ABA realiza su Congreso en Buenos Aires y CUBRA en Catamarca por estatuto. La separación es por una cuestión geográfica, pero de hecho realizaremos tareas conjuntas con los representantes de CUBRA, Colegio de Capital, Asociación de Bioquímicos de la CABA, UBA y otros.
ABA ha invitado a miembros de las instituciones mencionadas para participar de la Comisión Científica y del Comité de Premios con el objetivo de seguir afianzando los lazos institucionales. En mi caso particular, ya he sido invitada por el Presidente del XIII Congreso de CUBRA, para participar de las actividades científicas.
– ¿Cuál es el nivel científico al que aspira? ¿Puede adelantar detalles de los ejes del programa?
– El nivel científico aspirado para nuestro congreso es ambicioso y estratégico. Dado el compromiso de ABA con la excelencia académica, esperamos organizar un evento de alto nivel, profundo, rico en contenidos, con especialistas reconocidos en cada especialidad, que sea crítico, innovador y socialmente relevante, que les permita a los colegas adquirir conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar de manera eficaz los temas profesionales, como así también ofrecer un marco para el intercambio de ideas, problemas y proyectos.
El programa está en plena “ebullición”. Estamos trabajando activamente, esperando poder abarcar casi todas las disciplinas. Puedo adelantarles que tendremos 4 cursos Intracongreso, 18 Simposios, 12 Conferencias ordinarias y 2 plenarias. Se realizarán 3 sesiones simultáneas y una cuarta actividad diaria en una sala exclusiva para: Jornadas del Ejercicio Profesional (COFyBCF); Jornadas de COREBIO; Workshop Fertilidad.
Además, se planean 4 cursos precongreso y conferencias de la Industria.
Nunca debemos olvidar que parte de la riqueza de un congreso es la presentación de Comunicaciones libres, como así también, trabajos científicos completos, para ser evaluados a premio. Confiamos también en el compromiso de las empresas que visten al Congreso y colaboran en el financiamiento del mismo. En esta oportunidad proyectamos realizar la exposición comercial en un amplio y lujoso salón para el lucimiento de los stands de la industria.