Últimas Noticias

ENCUENTRO DEL NEA

NEA IIEl encuentro de los bioquímicos de la región NEA resultó no sólo de un interesante nivel científico por los disertantes invitados, tanto locales como de diversas partes del país, sino que permitió la reflexión sobre la carrera y el rol de las instituciones profesionales.
Por la Dra. Hilda Alegre. Presidente Comisión Organizadora del II Congreso Bioquímico del Nea.
Ha transcurrido un tiempo de la realización del evento que nos congregó a los bioquímicos de la región no sólo de nuestro país sino de países hermanos: el II Congreso Bioquímico del NEA, realizado en Corrientes Capital, del 27 al 30 de Agosto, en el Turismo Hotel Casino. Este ha sido un hecho trascendental para los que tuvimos el honor de recibir a 600 participantes entre profesionales bioquímicos, técnicos de laboratorio y estudiantes de ambas carreras, que acudieron a nuestra ciudad y con los que compartimos este espacio de conocimientos científicos y tecnológicos, acompañados de la camaradería, que nos caracteriza.
Que todo el congreso se haya desarrollado de acuerdo a lo programado fue el logro de un equipo de trabajo de una calidad humana y profesional superlativa. Es por ello que como Presidente de la Comisión Organizadora, agradezco a cada uno de los integrantes de los Comités que conformaron la misma y los invito a seguir participando aportando en tan valiosa tarea para los próximos eventos.
Discurso de cierre
Por el Dr. Miguel Ruiz. Presidente del Colegio Bioquímico del Chaco.
En este congreso, yo quisiera brevemente dejar como cierre la invitación a que reflexionemos juntos sobre lo que hemos vivido en estos tres días.
Estos tres días donde dejamos nuestras tareas cotidianas para asistir a algo que es irrenunciable, porque tenemos vocación irrenunciable en nuestra actividad, que es la de buscar la actualización profesional; no lo hacemos en un momento fácil, en realidad, es difícil recordar un momento fácil para hacer esto, para dejar nuestro trabajo y volcarnos a buscar actualización, sin embargo lo hemos hecho, la concurrencia ha sido muy importante y todo lo que hemos visto acá. Sobre lo que quería reflexionar es respecto a la labor de cada uno de los sectores que interactuamos durante estos tres días, desde los dirigentes de las instituciones, organizando, coordinando, supervisando, quienes hacemos bioquímica asistencial buscando conocer cuáles son las novedades en cada uno de los rubros, quienes trabajan en unidades académicas, quienes trabajan en la investigación, quienes son referentes en áreas temáticas compartiendo con nosotros esas novedades de sus conocimientos, la industria diagnóstica dándonos también a conocer cuáles son las novedades que hay en el sector, es decir interacción, y cuando se da esta interacción sale algo bueno, y si me permiten alguna metáfora que me lleve a la fisicoquímica, se dio que asomamos a la interfase, y si en fisicoquímica nos acordamos, la interfase es donde se produce la mayor cantidad de transferencia de sustancia y materia.
Nuestra obligación como dirigentes es brindarles una amplia superficie a todos los demás sectores de bioquímicos para que pueda ocurrir esto que nos enriquece a todos y entonces a modo de cierre permítanme hacerle dos invitaciones, una acercarse a las instituciones. Podemos hacer muchas cosas no solamente podemos hacer congresos exitosos como éste que estamos cerrando, podemos también intervenir en la historia para tratar de mejorar el destino de los bioquímicos y que sea una profesión con un lugar, con una valorización y con una retribución que se merecen dentro del equipo de salud. Acérquense a las instituciones y la segunda invitación que les quiero hacer es, cuando en una red social, en un folleto, en un volante, en un afiche, vean ese logo que nos viene acompañando en dos congresos, sepan que detrás de eso hay un grupo de colegas, en las instituciones, trabajando fuertemente para garantizar el éxito. Nada más y muchas gracias a todos.
Autoridades
Presidente: Dra. Hilda María Alegre (Corrientes) y Vicepresidente: Dra. María Cecilia López (Chaco). Secretaria General: Dra. Analía Fernández (Chaco).
Comité Ejecutivo: Dra. María del Carmen Gauna Pereira (Ctes.), Dra. Patricia Esquivel (Ctes.), Dr. Daniel Pividori (Chaco), Dr. Marcelo Borda (Ctes.) y Dr. Marcos Femenía (Chaco).
Comité Científico: Dra. Laura Leiva (Ctes.), Dra. Susana Ferrero (Ctes.), Dra. Mirtha Semenza (Ctes.), Dra. Luz Suárez (Chaco), Dr. Gustavo Velazco (Chaco), Dr. Daniel Cristaldo (Chaco), Dra. Graciela Usandizaga (Chaco), Dra. Andrea Vázquez (Chaco).
Comité de Finanzas: Dra.Samantha Cardozo (Ctes.), Dr. Miguel Acuña (Ctes.), Dr. Alberto Longoni (Chaco) y Dr. Daniel Rojo (Chaco).
Comité de Logística y Comercialización: Dra. Azucena Alfonzo (Ctes.), Dra. Mabel Leguizamón (Ctes.), Dr. Miguel Ruiz (Chaco), Dr. Alberto Geijo (Chaco) y Dra. Nelly Sánchez (Chaco).
Foto: El Dr. Miguel Ruiz habla en el acto de clausura.