PERSPECTIVAS DEL SECTOR II
AADEE
Carlos Gigena Seeber (Foto).
El balance del sector es complicado, pero podemos adelantar que las Pymes sufren mucho más que las grandes empresas. En nuestro caso competimos con las divisiones de diagnóstico de empresas multinacionales. Uno de los mayores problemas es el retraso del pago a proveedores de muchos organismos del Estado, los cuales son nuestros principales clientes, dado que como fabricantes de equipos para TI, nuestros precios suelen ser los más económicos.
La participación en eventos como congresos o jornadas es la menor de los últimos años; para paliarla lo que se hizo fue compartir eventos con representantes del interior del país y alguno del exterior, asistimos a Calilab en Mar del Plata.
No es nuestra materia organizar jornadas, cursos, etc., pero debemos resaltar que siempre brindamos cursos a nuestros clientes, que es una tarea permanente de nuestros técnicos en las instalaciones… Allí además en temas como Microscopios de Leica Microsystems y sistemas de neurocirugía de Brainlab, hemos traído especialistas técnicos del exterior para asesorar a nuestros clientes.
En cuanto a las perspectivas del laboratorio clínico en lo inmediato deseo expresar que temas importantes a destacar de nuestra empresa, es su tarea de desarrollo permanente. Este año como Novedades Bioquímicas destacó hace unos meses, se presentó el µISE, equipo que nos llevó dos años de desarrollo y fabricación de la preserie para validación; te recuerdo que certificamos ISO 9001 y 13485 desde hace muchos años, y casi un año para lograr las certificaciones de ANMAT y CE, demoradas por razones de falta de capacidad de provisión de sus propios repuestos por parte de las instituciones certificadoras.
Este grupo de desarrollo, un gran esfuerzo para una PYME, está trabajando en otros temas para consolidar el futuro tecnológico de AADEE, y de paso también estamos trabajando activamente en el proyecto NANOPOC, es un proyecto muy complejo para la detección de enfermedades como el Chagas, y otras más, por medio de un dispositivo portátil NANO por nanotecnología y POC por Point Of Care, trabajando en conjunto en una UTE con el INTI, el IIB de la UNSAM, dos empresas del área veterinaria, y de paso destacamos que este proyecto fue presentado en INNOVAR y se llevó el primer premio entre 250 proyectos presentados en Tecnópolis!!!
IACA
Dr. Arturo Gentili. Director.
Desde un punto de vista ha sido un buen año. Hemos crecido, hemos finalizado la construcción de un nuevo centro con todos los adelantos y comodidades para el paciente, aunque disminuyó respecto a años anteriores hemos podido mantener nuestra política de inversión en nuevas tecnologías. En resumen, un buen año en estos aspectos.
Desde otro punto de vista, ha sido un año tremendamente problemático con el tema insumos, tema que no se ha solucionado. Faltan insumos, se alargan los tiempos de entrega, el laboratorio tiene que sobre estoquearse para poder seguir prestando sus servicios, en resumen, se dedica mucho tiempo a solucionar problemas que no debieran existir y ese tiempo no está disponible para dedicarlo al crecimiento y a la mejora de la empresa.
Un problema creciente es conseguir recurso humano profesional calificado. Saliendo de lo que es rutina, es difícil encontrar profesionales bien capacitados en áreas como toxicología, genética, inmunología, etc.
Respecto a la problemática económica, como a casi todas las empresas, cada día se complica un poco más. No es fácil manejar una empresa con 40 % de inflación anual.
Este año ha sido de intensa actividad. Nuestros profesionales han concurrido a muchos congresos, jornadas, etc. en el país y en el exterior. Nuestra empresa mantiene su política de invertir en la capacitación permanente de sus profesionales, y ve los frutos de ese esfuerzo económico.
En cuanto a las perspectivas, nuestra visión es siempre optimista, aun en épocas como la actual. Hemos pasado a lo largo de 40 años que tiene la empresa por otros ciclos similares que duran un tiempo y después finalizan.
www.iaca.com.ar
SISTEG ARGENTINA
Dr. Omar Cerrone.
A pesar de los vaivenes de la economía, entre los que destacamos la trepada de la divisa norteamericana, debemos indicar que nuestra empresa pudo mantener los niveles de entrega de los últimos años. Si bien no organizamos jornadas, hemos participado de distintas formas por quienes contribuyeron a iluminar el camino de la Bioseguridad, fundamentalmente de la máxima calidad en cuanto al transporte seguro de muestras diagnósticas y Sustancias Infecciosas.
Es muy gratificante ver por TV nuestros envases y escuchar palabras de nuestros científicos diciendo que en Argentina se cumple con los máximos requisitos en cuanto al envío seguro de muestras. Es de singular importancia tener uno de los únicos sistemas de transporte de sustancias infecciosas autorizadas por la Fuerza Aérea Argentina, la OACI/IATA, contando además con el código aportado por las Naciones Unidas para aquellos envases que cumplen con las máximas exigencias. En cuanto al Laboratorio Clínico, pienso que seguirá en el camino de ser un partícipe necesario en la sanidad de la población.
JENCKS S.A.
El 2014 fue un gran año para Jenck ya que celebramos nuestro 25° aniversario. Recibimos esta nueva etapa actualizando nuestra imagen institucional, que sintetiza una visión progresiva con nuestros fuertes valores culturales. Hemos logrado construir un equipo de trabajo sólido, profesional y confiable, siempre respaldado por el compromiso de la Dirección y con todos los recursos para brindar a nuestros clientes la mejor solución.
Pero lo más importante es la comunicación diaria, los reconocimientos y el apoyo que recibimos de clientes y proveedores, que nos llenan de orgullo, así como las críticas y propuestas de mejora. Por todo ello queremos agradecerles a ellos, quienes nos inspiran y nos ayudan a superarnos en cada proyecto. Porque en JENCK trabajamos día a día para mejorar el presente y seguir apostando a un futuro cada vez más próspero.
De una u otra manera participamos en:
Analytica 2014 Munich, Alemania, en abril; Primer seminario internacional sobre Alimentos Seguros; 29 de mayo de 2014 en el marco del 20º aniversario de CALIBA; Jornadas de actualización técnico-analíticas, organizadas por el INTI Entre Ríos, en la ciudad de Concepción del Uruguay el 18 de septiembre; VI Congreso Argentino de Limnología: del 14 al 18 de septiembre en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la ciudad de La Plata; RICIFA 2014: en la Ciudad de Córdoba, los días 18 y 19 de Septiembre de 2014; JATRAMI: en las XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (XII JATRAMI), del 15 al 17 de octubre en la ciudad de San Luis; Auspiciamos el 30º Congreso Argentino de Química, del 22 al 24 de octubre, en la sede porteña de la A. Q. A.; Auspiciamos la Conferencia Internacional que se llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2014, en el Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal; Seminario internacional de equivalencia terapéutica: el 14 de noviembre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos; II CAEM: La segunda edición del Congreso Argentino de Espectrometría de Masa, del 9 al 11 de noviembre en la ciudad de Los Cocos, Córdoba; TIAFT: del 9 al 13 de noviembre, en el Hotel Panamericano, CABA. Participamos con stands de Shimadzu y AB Sciex y presentamos una demo del nuevo microscopio electrónico de barrido PhenowWorld.
El equipo de Capacitación de Jenck publicó el cronograma anual de Capacitación Jenck 2015. Como todos los años, el proceso de planificación de actividades de capacitación surge de un análisis integral sobre las necesidades de capacitación de las industrias con las que operamos habitualmente. La propuesta para 2015 busca generar una oferta de cursos y seminarios que se adapte a los requerimientos de actualización de nuestros clientes, la cual incluye cursos, talleres y seminarios sobre Cromatografía Líquida (HPLC) y de Gases (GC), Espectrometría Raman, Infrarroja, por Absorción Atómica, UV, entre otras. Más información en www.jenck.com
Para Jenck el laboratorio clínico es un mercado en exploración ya que nuestro foco está puesto en los laboratorios industriales de control de calidad, organismos de control e instituciones de investigación. Sin embargo, estamos incorporando know how y equipamiento para poder atender este mercado. Tal es el caso de la instalación de un LC-MS/MS en el Hospital Durand para pesquisa neonatal, puesto en marcha a principios de este año.