Últimas Noticias

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

¿Una oportunidad para la Bioquímica de ser la Protagonista? La preparación y uso del Plasma Rico en Plaquetas PRP se ha convertido en una práctica que tiene cada vez mayor demanda en diversas áreas de la Bioquímica y de la Medicina Humana y Animal. El rol biológico de los productos de liberación de las plaquetas – conocidos como Factores de Crecimiento – prometen tantos usos y aplicaciones que se ha definido una nueva disciplina: la Medicina Regenerativa.

En este nuevo y prometedor escenario, ¿estamos los Bioquímicos alertas y preparados para aprovechar esta nueva oportunidad?

(Por el Dr. Guillermo Peñalva M.B.A.) El uso del PRP se ha descripto inicialmente en especialidades quirúrgicas para mejorar la curación de heridas iatrogénicas. Pero ha despertado el interés en otras áreas y las aplicaciones actuales se han extendido – con muy buenos resultados – mas allá del uso para reparar heridas propias de un acto médico.

Son ya muy bien conocidas el uso y las aplicaciones de PRP en Estética, Curación de Heridas Oftalmológicas, Úlceras, Alopecía, Odontología, Traumatología, Tratamiento del Dolor, solo por citar algunas entre tantas.

Es honesto decir también que – al día de hoy – la evidencia científica acumulada en diversas especialidades en ocasiones muestran resultados contradictorios o de poco peso estadístico respecto a las mejoras con el uso de PRP.

¿Por qué entonces frente a la falta de soporte científico categórico se hizo ésta práctica tan popular?

La respuesta es muy simple. Por un lado, pese a lo dicho anteriormente, los resultados empíricos que se observan en la práctica cotidiana son excelentes.

Se advierte en las Plaquetas, una nobleza y robustez biológicamente incomparable, que permiten disponer de un recurso autólogo de enorme capacidad regenerativa, ya sea empleándose solo, con injertos de hueso o junto a diversos biomateriales.

Por otro lado lo económico y la simpleza de la técnica de preparación permite que esta prestación tenga un alcance masivo.

Ahora bien, con una mirada estrictamente bioquímica, podemos decir que La preparación de PRP es quizás una de las prácticas que mas nos recuerda a lo que fue la Bioquímica previa a la automatización, en donde si bien se requería de tecnología, era el saber del profesional el espíritu real de la actividad.

El protagonismo del Bioquímico para la preparación de PRP es indiscutible.

Es impensado que nuestra profesión no sea el Actor Principal cuando se habla de PRP (en particular) o de Bioquímica Regenerativa y Terapia Celular (en General).

Es por eso que resulta fundamental divulgar entre los colegas todos los conceptos posibles que entusiasmen al Bioquímico a ofrecer el servicio a Médicos, Odontólogos y Veterinarios, como así también derrumbar cualquier mito que por diversos motivos mantienen al Bioquímico en un estado de espera inactiva producto de una innecesaria precaución.

En este sentido, es importante hacer conocer las acciones específicas y concretas implementadas por iniciativa propia del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe con el fin de lograr lo arriba mencionado: mayor participación del Bioquímico en una práctica que es propia de su incumbencia.

A modo de ejemplificar dichas acciones podemos citar:

1.- La constitución del Comité de PRP y Bioquímica Regenerativa en el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2da circunscripción.

Dicho comité está formado por 12 colaboradores mas un coordinador, y tiene como objetivo dar soporte técnico, científico y legal a los colegas.

Comité de Bioquímica Regenerativa

2.- La organización de Jornadas de Capacitación en el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 1ra y 2da circunscripción.

Estas actividades tienen como objetivo introducir en tema a todos aquellos interesados a comenzar con la práctica.

Esta actividad es ideal para que quienes escucharon algo de PRP pero no tienen aun ningún conocimiento logren ubicarse en tema y planificar los próximos pasos.

3.- El desarrollo e implementación de una Reglamentación de los Procedimientos (Resolución 02/2019) para la obtención de PRP y Preparados afines, estableciendo equipamiento mínimo y asegurando las condiciones del lugar en la que se efectúa dicha práctica.

Jornadas de Capacitación y Entrenamiento

Por lo arriba anunciado invitamos a todos los colegas a que se involucren activamente con la temática, para que la exploren, la investiguen y porque no que la inicien.  No sería inteligente dejar este espacio – que es propio de la Bioquímica – sin cubrir a riesgo de que termine siendo ocupado por quienes no están preparadas para tal fin.

Como reflexión final y en referencia a la pregunta empleada como disparador en el título de este artículo, es opinión del autor que, como Bioquímicos, estamos frente a una oportunidad de gran Exposición y mucho Protagonismo profesional, que – bien empleado – permitirá a la Bioquímica obtener valioso reconocimiento.

(*) Director Técnico. Diagnóstica San José – Insumos y Equipos para Laboratorios

gpenalva@diagnosticasanjose.com

www.facebook.com/diagnosticasanjose/

Mallas de Fibrina usualmente utilizado como “andamiaje” biológico.

PRP en diversas presentaciones terapéuticas