Últimas Noticias

PREMIAN A eä

Tapa EALa publicación de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vinculada a la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina (SAHIME-AMA) se ha hecho acreedora al Premio Internacional a las Humanidades Digitales (Digital Humanities Award) por el año 2013.
eä Journal ha resultado ganadora en los Digital Humanities Awards, en la terna a la Mejor Contribución en Idioma No Inglés. Los premios se entregan en reconocimiento a la experiencia y trayectoria en la comunidad de Humanidades Digitales y son nominados y votados íntegramente por el público.
Los Digital Humanities Awards buscan ser una actividad de sensibilización, para ayudar a difundir recursos de Humanidades Digitales que resulten interesantes para la comunidad. Los premios no tienen restricciones geográficas, idiomáticas, de organización o del campo de las humanidades sobre las que trabajen. El procedimiento de nominaciones es supervisado por un comité internacional, que decide sobre los candidatos finales para cada categoría, y cuya votación es abierta y decidida por el público. Más informaciones disponibles en http://dhawards.org/
La revista 
eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ISSN 1852-4680) es una revista académica periódica con referato en formato electrónico y de acceso abierto. La revista, disponible en www.ea-journal.com, cuenta con un prestigioso comité editorial y se encuentra registrada en diversos índices de publicaciones periódicas. 
eä está orientada a ser una vía de publicaciones y de discusiones académicas entre investigadores de diversos continentes dedicados al estudio de la salud, la ciencia y la tecnología desde sus múltiples dimensiones sociales, culturales, históricas, políticas, ideológicas, económicas, éticas, legales y comunicacionales. Desde su creación en 2009, la revista ha publicado más de 90 artículos en 9 números y recibido visitas desde más de 100 países. 
La revista es publicada por el Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología (ISO-CYTE), y llevada adelante por un colectivo que nuclea investigadores de la Cátedra de Historia de la Medicina del Departamento de Humanidades Médicas y Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires y del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes Cuenta con el auspicio de la Asociación Médica Argentina (AMA) y de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina (SAHIME).
Sus editores 
Gabriela Bortz, Directora Editorial de Eä, es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, investigadora del área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) y becaria doctoral del CONICET. Es directora y fundadora de eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (eä Journal), revista académica open access que publica trabajos de estudios sociales en salud, ciencia y tecnología. Gabriela se especializa en el análisis de producción de conocimientos, tecnologías e innovación en biotecnología para el desarrollo inclusivo y sostenible. 
Jaime E. Bortz, Director Académico de eä, es médico, docente autorizado, magister en epistemología e historia de la ciencia y doctor en medicina. Se desempeña como Profesor Regular Adjunto del Departamento de Humanidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Es docente investigador categoría 1 y ha presidido la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina de la Asociación Médica Argentina.
Abel L. Agüero, Director Académico Asociado de eä, es médico, doctor en medicina, docente autorizado, especialista en clínica médica, en nutrición y en salud pública. Es Profesor Adjunto Consulto de Historia de la Medicina y de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Ha sido director del Departamento de Humanidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires y preside actualmente la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina y de la Asociación Médica Argentina.