ATENCION BIOQUIMICA
No todos los días se presentan libros en nuestras facultades. Por eso es motivo de alegría lo ocurrido el pasado miércoles 12 de noviembre en la sala de conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). Docentes y estudiantes lo celebraron.
En un acto que se llevó adelante con la presencia de la Decana Prof. Cristina Arranz, el Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Negri, la Secretaria Académica y Directora del Departamento de Bioquímica Clínica Prof. Dra. Laura Schreier, la Dra. Ana González, miembro del directorio de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (Eudeba), las doctoras Mariel Alejandre y Leticia Madalena presentaron su libro “Atención Bioquímica (AB). Reingeniería de la Profesión”.
El planteo central que articula las propuestas que conforman este libro radica en la certeza de que es necesaria una redefinición del perfil de los bioquímicos, un análisis que actualice el paradigma de la práctica profesional y que de lugar a un mejor aprovechamiento de la formación y la pericia de sus protagonistas que pueden dejar de ser meros intermediarios entre los médicos y el dato analítico provisto por una máquina para convertirse actores de mayor relevancia en el proceso sanitario.
“Los bioquímicos, expresó en la presentación del libro la Dra. Alejandre, debemos comprender que somos responsables por los resultados individuales de los pacientes producto de nuestras intervenciones profesionales”.
Por otra parte, han cambiado los paradigmas de la profesión.”Tenemos que lograr que los médicos pregunten cuál es la opinión del bioquímico respecto de sus controles en vez de preguntar cuáles son los resultados del laboratorio”, opinó.
Otros conceptos vertidos por la coautora fueron los siguientes:
“Brindar Atención Bioquímica es demostrar el interés público de la profesión.
Implementar Atención Bioquímica requiere establecer y mantener una relación profesional con el paciente que incluya la recolección, organización y evaluación de información clínica y el delineamiento de un plan analítico individual y su seguimiento
En salud todos somos y debemos ser responsables y corresponsables, ésa es la novedad”.
En su intervención la decana Arranz agradeció a la editorial Eudeba en haber tomado en cuenta este proyecto que quedó plasmado en una cuidada edición. Resaltó, a su vez, el hecho de que el trabajo surgiera de profesoras de la Facultad y que, seguramente será una valiosa herramienta para los estudiantes.
Mariel Emilce Alejandre es doctora en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires; docente autorizada de la Cátedra de Bioquímica Clínica I, Química Clínica especial, área Proteínas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica. Miembro titular de la Asociación Argentina de Hematología.
Leticia Bibiana Madalena es doctora de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Bioquímica Clínica. Profesora Adjunta de Química Clínica Especial, área Proteínas. Docente autorizada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Miembro del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica clínica.
Recientemente Mariel Alexandre obtuvo el XIII Premio Eupharlaw – Ibercisalud a la personalidad del año 2013 en el Sector Farmacéutico Internacional por parte del doctor Amarilla Gundín. Este reconocimiento es por su contribución a la mejora de la información terapéutica, especialmente en el ámbito de la atención bioquímica, un concepto tan novedoso como necesario, que resitúa al bioquímico en una posición de relevancia entre los diferentes profesionales que tienen responsabilidad en asegurar la calidad en la atención de la salud de los ciudadanos.
Foto: Dra.Leticia Madalena, Dr. Alberto Boveris, Dra. Mariel Alejandre, Dr. Gustavo Negri, Dra. Cristina Arranz y Dra. Laura Schreier.