Últimas Noticias

ANIVERSARIO DE CALAB

CALAB REUNION 22 JUNIO 2005 005(Por el Dr. Carlos Oliveto *). Sumergido nuestro país en una crisis económica tremenda, transcurrían los primeros años del siglo XXI. Nuestra actividad no era ajena a ello, es más, la convertibilidad había hecho estragos en nuestros aranceles que sufrieron retrasos considerables.
Por otra parte APAC, una asociación formada por laboratorios de Capital y conurbano bonaerense, ya no realizaba la atención bioquímica ambulatoria de los afiliados del Gran Buenos Aires. La asociación como tal no tenía sentido, se había creado para un fin hoy inexistente. Pero había socios, había una propiedad y dinero que nos permitía aunque modestamente operar. La pregunta era ¿Qué hacer?
Resolvimos consultar si era posible transformar esta institución local en algo de alcance nacional y que la pudiesen integrar todos los laboratorios sin importar tamaño ni ubicación. Eramos concientes de que todos los laboratorios por pequeños que sean son empresas, tienen por lo menos uno o dos empleados y esto los convierte en tales. No queríamos renunciar a nuestro carácter profesional, pero en realidad eramos empresas profesionales encabezadas por uno o varios bioquímicos.
Esto encuadraba perfectamente con una Cámara y su creación se tornaba imprescindible en la coyuntura, para poder ejecutar tareas que otras instituciones no podían hacer.
Comenzamos entonces la tarea de transformar APAC en CALAB o sea la Cámara Argentina de Laboratorios Bioquímicos. Mil trámites, varios escribanos especialistas en los temas que nos requerían y un par de adalides que monitoreaban cada paso con celo y profesionalidad admirable. Por eso, nuestro eterno agradecimiento a las doctoras Clara Chames y Noemí Vivares que obraron como verdaderas bioquímicas con las extrañas especialidades en leyes y contable.
Así logramos tener en nuestras manos y al decir nuestras, decimos a la de todos los bioquímicos del país, una Cámara, nuestra Cámara que como todas es una reunión de empresas dedicadas a una actividad común, en este caso la actividad Bioquímica Analítica
Salimos al ruedo el 2 de abril de 2002, tratando de ser aceptados por los colegas y fundamentalmente por las entidades ya existentes que creyeron ver en nosotros intenciones aviesas que con el tiempo se demostró no tuvimos nunca.
Logramos sumar lo nuestro a lo que actuaban las otras entidades, logramos lo que vinimos a pregonar, actuar en forma monolítica elevando al unísono la voz de todos los colegas en la eterna lucha por los aranceles, apoyar la implementación del nomenclador bioquímico único de CUBRA, el acto bioquímico entre otras reivindicaciones.
Hoy con varias delegaciones funcionando en el interior del país y una Comisión Directiva federal podemos decir que el sueño de los Dres. Guillermo Rossi, Carlos Palacios, Marcelo Szulc, Luis Molinari y quien escribe, como principales cabecillas de esta banda que soñó un trato más justo para quienes arriesgamos mucho en instalaciones, actualizaciones y responsabilidad sanitaria, es una realidad. Creamos la herramienta con que luchar, luego el tiempo nos conminó a dejar la institución en manos más jóvenes.
Los dirigentes que componen la actual Comisión Directiva perfectamente consientes de la Misión que CALAB impone, siguen transitando el camino que conduce a la meta soñada.

* El Dr. Carlos Oliveto, primer Presidente de la institución. (Foto).