Últimas Noticias

LABORATORIO H. SANTOJANNI

imagen biodim2Con un acto que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud (CABA), jefes de laboratorios de distintos Hospitales, y autoridades del Hospital Santojanni encabezado por su director, el Dr. Sergio Auger, la jefa de departamento Dra. María Inés González y jefes de distintos servicios, se inauguraron el 13 de noviembre las obras de remodelación y modernización del Laboratorio Central del Hospital “Donación Francisco Santojanni” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Esta remodelación incluyó la incorporación de equipamiento de última generación para el procesamiento bioquímico de las muestras. La instalación de este equipamiento permite que el laboratorio pueda brindar una mejor respuesta a sus pacientes en tiempo, calidad, seguridad, eficiencia y confiabilidad.
Entrevista a la Dra. María Teresa López Reyes, jefa del Laboratorio, y la Dra. Cristina Valenti, jefa de la Sección Química (*).
– ¿Por qué y cómo se tomó la decisión de modificar la estructura edilicia del laboratorio?
– Dra. López Reyes: La decisión de este cambio se ha tomado en base a la necesidad de contar con un espacio físico mayor para la instalación de nuevos equipos de última generación y mejorar la circulación de los profesionales y técnicos que trabajan aquí, todo en pos de una mejora tecnológica en equipamiento. Este laboratorio atiende habitualmente entre 500 y 600 pacientes por día. Hay que destacar que durante la realización de la obra (que demoró 3 meses), el laboratorio continuó su funcionamiento en forma normal. Para que fuera posible, la obra fue programada en 3 etapas. Agradezco a todo el equipo del laboratorio, que con profesionalismo y buena voluntad ha sabido acomodarse a la situación de seguir con las tareas, en medio de la remodelación. Esta obra ha sido importante ya que manteniendo la misma superficie del laboratorio, se han realizado modificaciones que han permitido ganar espacio quitando paredes, mesadas y modificando accesos. El rediseño lo hemos llevado adelante en conjunto con la Dra. Valenti, Jefa de la Sección Química, y en función de la inclusión del nuevo equipamiento en esa área, se han realizado las modificaciones.
– ¿Cuál fue el equipamiento que se ha incorporado al Laboratorio?
– Dra. Cristina Valenti: Si bien desde hace años contamos con equipamiento automatizado de última generación de distintas empresas, hemos llevado adelante un trabajo de campo en el Hospital Italiano de Buenos Aires, al que ha concurrido personal de diferentes áreas de este laboratorio (bioquímicos, técnicos y administrativos), para observar el flujo de trabajo del sector pre-analítico, del analítico y del post-analítico con el fin de evaluar el equipamiento Beckman Coulter, que hoy día estamos incorporando. Esto ha representado un cambio importante en equipamiento y en el tipo de empresa proveedora que hemos elegido. Si bien hace años que Biodiagnóstico trabaja con nosotros cubriendo las secciones de: automatización de orinas, nefelometría, proteínas y proteinogramas, eritrosedimentación automatizada, autoinmunidad, diabetes con Hemoglobina Glicosilada por HPLC, consideramos que además de ser una empresa proveedora de insumos, es una excelente empresa de servicios.
Primero se incorporó un analizador UniCel® DXI™ 800, con el que logramos consolidar el área de endocrinología. Es el instrumento de quimioluminiscencia más veloz que existe en el mercado, ya que permite procesar 400 tests por hora. Ahora hemos sumado un analizador de bioquímica, el AU5800™ ambos de Beckman Coulter. Tenemos el orgullo de poder contar con el primer analizador de este tipo instalado en un laboratorio dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estos días Biodiagnóstico y Beckman Coulter Argentina, terminarán de instalar en el laboratorio el nuevo sistema pre-analítico, el AutoMate™ 2500, para consolidar el área pre-analítica que es de sumo interés para nosotros y nos permitirá llevar más eficientemente la trazabilidad de las muestras y la bioseguridad del personal y el ahorro de material descartable. Además hemos incorporado un equipo para eritrosedimentación automatizada Ves Matic Cube 30, Diesse, y un equipo automatizado para microplacas Evolis Twin, Bio-Rad, para el área de autoinmunidad. En resumen, hemos adaptado nuestro nuevo espacio a los nuevos equipamientos y al flujo de trabajo y de personal, para el beneficio de los pacientes y del servicio de laboratorio.
– ¿Qué sistema de gestión informático y conectividad LIS tiene este laboratorio?
– Dra. Cristina Valenti: Este laboratorio trabaja con sistemas informáticos desde hace 10 años. Comenzamos con un sistema básico y fuimos creciendo hasta incorporar, a través de Biodiagnóstico, el sistema de la empresa Genetrics, el NextLab, y así contamos con un nuevo LIS más abierto y moderno, que está conectado con el Laboratorio de Guardia y con los diferentes servicios del Hospital Santojanni, permitiendo que los médicos tengan acceso inmediato a los resultados de los pacientes en su mail o en la historia clínica individual.
– ¿Cómo seleccionaron la empresa proveedora?
– Dra. López Reyes: Nosotros realizamos la selección de proveedores habitualmente para cada área del laboratorio y seleccionamos qué tecnología y qué servicios son los más adecuados que nos permitan contar con un laboratorio acorde a la complejidad de un hospital cabecera de 400 camas, como es el Santojanni. Luego se tramita la compra mediante licitación pública. Se presentan distintos proveedores y con el conocimiento previo de la tecnología, servicios y respaldo de la empresa proveedora, seleccionamos la oferta más conveniente, de acuerdo a la Ley de Compras y Contrataciones.
– Dra. Cristina Valenti: Seleccionamos no solo una empresa que nos acerque tecnología sino también servicio post-venta altamente eficiente. Necesitamos empresas con compromiso y responsabilidad hacia el laboratorio y sus necesidades. Buscamos no solo la excelencia en servicio de instrumental y reactivos, sino también en la calidad de respuesta y servicio. La resolución sobre el equipamiento a incorporar es tomada a conciencia por todos los jefes de los distintos sectores, teniendo en cuenta cuál es la empresa que está detrás de cada uno de los equipos a incorporar y cuál ha sido su respuesta y servicio.
– ¿Cómo imagina el futuro de este laboratorio a partir de la incorporación de este nuevo equipamiento?
– Dra. López Reyes: Sin dudas un futuro mucho mejor. Con la incorporación de estos nuevos equipos ganamos tiempo, eficiencia y calidad y esto es fundamental para el paciente. El hospital representa un equipo de salud que trabaja para mejorar la calidad de atención al paciente y este laboratorio trabaja en brindar un diagnóstico certero, confiable y eficiente a las demás áreas del hospital para que el paciente tenga un tratamiento efectivo.
– Dra. Cristina Valenti: El Laboratorio Central del Hospital Santojanni se destaca por ser un laboratorio que brinda un resultado preciso, exacto y confiable al paciente en el menor tiempo posible, teniéndolo disponible para los profesionales de los distintos servicios del Hospital en el mismo día a través de mail o en su historia clínica.

Un aliado. Carlos Penelas, Presidente de Biodiagnóstico, destacó: “Es un honor y una gran responsabilidad para Biodiagnóstico incorporar estos sistemas al laboratorio del Hospital. Biodiagnóstico es un aliado estratégico en la implementación de tecnología de avanzada y nuestro objetivo es estar alineado con los objetivos a largo plazo de nuestros clientes”.
“Buscamos colaborar con los laboratorios instalando analizadores y reactivos de última generación, con alta eficiencia y un servicio post venta de excelencia, confiable para alcanzar un sistema de salud más eficiente y seguro”, agregó Penelas.

(*) Fuente: Diagnostics News.
Foto 1: Directivos de Beckman Coulter Argentina y Biodiagnóstico junto a autoridades del Hospital.
Foto 2: Dr.Auger, Director del hospital; Dra.López Reyes y Dra.Valenti.