BIOCONVENCION MUNDIAL

La participación argentina en la feria es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y cuenta con la colaboración del Foro Argentino de Biotecnología (FAB) y la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB).
La misión argentina en la feria contará con un importante stand institucional de 148 m2 que las empresas participantes podrán utilizar de manera gratuita y se promoverá a través de una conferencia el marco regulatorio vigente en el sector.
La Convención Internacional BIO es el mayor evento mundial para la industria de la biotecnología y atrae a los grandes nombres de la biotecnología, ofrece una red clave y oportunidades de asociación, y proporciona ideas e inspiración sobre las principales tendencias que afectan a la industria. El evento contará con conferencias magistrales y sesiones de los políticos clave, científicos, directores ejecutivos y celebridades. La Convención también cuenta con el Foro Empresarial BIO (One-on-One Partnering), cientos de sesiones sobre las tendencias de la biotecnología, las políticas y las innovaciones tecnológicas y la mayor exposición biotecnología, la exposición BIO.
En el marco de la convención, el 24 de abril, a las 9, transcurrirá una mesa redonda -presentación bajo el título: ”Reglamento de la biotecnología y políticas públicas en la Argentina: impacto en los bio negocios” de la que participarán Lino Barañao, ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, Esteban Corley, Federico Trucco (ambos de la Cámara Argentina de Biotecnología), actuando como moderador Alberto Alvarez Saavedra, titular de la citada organización.
En la promoción de la conferencia, se menciona que en “Los últimos 25 años han sido testigos de la aparición de una bioindustria argentina vigorosa, alentada por políticas públicas de apoyo en los ámbitos normativo, la ciencia y la tecnología y la financiación. La Argentina ha modernizado sus reglamentos en materia de biotecnología de semillas para reducir significativamente los tiempos de presentación para su aprobación. Este entorno ha fomentado la inversión, el desarrollo y el crecimiento de la industria biotecnológica, que ahora incluye a las plantas transgénicas para la agricultura, los animales transgénicos, productos biofarmacéuticos y nuevos biosimilares, procesamiento de alimentos, la silvicultura, inoculantes, diagnósticos y de salud animal. El panel abordará cómo las regulaciones argentinas y las políticas públicas han sido capaces de seguir el ritmo de la innovación biotecnológica al tiempo que garantiza la calidad y seguridad de los productos. El panel mostrará cómo un entorno propicio regulatorio, políticas públicas adecuadas, recursos humanos calificados y las crecientes inversiones públicas y privadas para contribuir al éxito de los bionegocios en la Argentina.
Entre los objetivos del evento es Explorar cómo las políticas gubernamentales y la financiación están creando oportunidades de negocios en biotecnología Argentina; Adquirir conocimientos de los argentinos marco regulador de biotecnología; Familiarizarse con las organizaciones de la industria, las inversiones privadas y público-privadas en Argentina.
BIO realiza muchos servicios para los miembros, pero ninguno de ellos es más visible que la Convención Internacional BIO, el evento más grande de la biotecnología en el mundo que cumple con su misión de ayudar al crecimiento de la industria biotecnológica mundial. La primera Convención Internacional BIO se llevó a cabo en 1993 y atrajo a cerca de 1.400 asistentes. El evento más grande hasta la fecha fue en Boston, Massachusetts en 2007, con más de 22.000 asistentes. La cobertura mediática ha aumentado también, de un puñado de reporteros en los primeros años a más de 400 periodistas en los últimos años.
El 2012 BIO International Convention se desenvolvió en el Boston Convention & Exhibition Center en Boston, MA con un número récord de las reuniones de partnering, el aumento de la asistencia internacional y la participación, y mesas redondas sobre las últimas oportunidades científicas, comerciales y de política y desafíos que enfrenta la industria de la biotecnología . El evento atrajo a 16.505 líderes de la industria de 49 estados y 65 países. El Foro Empresarial BIO organizó un récord de 25.291 reuniones de partnering (frente a 21.183 en 2011) entre 2.900 empresas y contó con 190 presentaciones de empresa. El Foro BIO Business Report Partnering indicó que existe una gran demanda para la Fase III de los activos, así como la inmunología y las vías respiratorias áreas terapéuticas en comparación con 2011.
Crédito de la foto: Gentileza MCyT