Últimas Noticias

ENTREVISTA AL DR. ENZO PERALTA

Presidente del 9no. Congreso Bioquímico Rosario 2018

UNA HERRAMIENTA CIENTIFICA PARA ACTUALIZAR LA PRACTICA PROFESIONAL

– ¿A qué se debe la realización conjunta del Congreso Bioquímico con las
Jornadas Argentinas de Microbiología?
– Sin dudas, el Congreso Bioquímico es la actividad científica más importante que viene desarrollando desde el año 2000 y cada dos años, el Colegio de Bioquímicos de la 2da. Circunscripción de la Pcia. de Santa Fe. A partir del 8vo. Congreso, que se llevó a cabo en el año 2016, se decidió invitar a participar de la organización a la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario (FCByF-UNR), a la Municipalidad de Rosario (Secretaría de Salud Pública, Dirección de Bioquímica), y al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, de modo que todas las instituciones involucradas en la formación, capacitación y regulación del ejercicio profesional estuviesen representadas.
En esta oportunidad se decidió la realización conjunta del 9no. Congreso Bioquímico Rosario 2018 y las XXVIII Jornadas Argentinas de Microbiología 2018, considerando que va a potenciar el menú de temas que se ofrecerá a los concurrentes, además de incrementar el interés y reforzar la convocatoria de profesionales en función de los antecedentes que ambos encuentros académicos ya tienen de eventos anteriores.

– El Congreso Bioquímico se ha distinguido por el nivel de los disertantes ¿Qué podemos esperar para éste?
– Este encuentro es una herramienta científica que permite actualizarnos en la práctica profesional y generar vínculos entre colegas y especialistas permitiendo nutrirnos de novedades con la profundidad de conocimientos que nos brinda hoy el avance científico y tecnológico, generando un espacio adecuado para compartir e intercambiar experiencias.
En este marco y tal como ha ocurrido en congresos anteriores, se convocaron disertantes de todo el país, destacados profesionales que participarán de mesas redondas y conferencias, además de la presentación de trabajos científicos que nos mostrarán el avance en diferentes temas de importancia en nuestra profesión.
Para ello se convocó a reconocidos profesionales de nuestra ciudad, que se desempeñan tanto en el ámbito privado, cómo público, así como docentes de nuestra facultad para formar parte del Comité Científico, que han trabajado en la selección de temas y disertantes.

– ¿Aprovechando la concurrencia de médicos, bioquímicos e infectólogos, habrá una articulación especial para la multidisciplinariedad en el equipo de salud?
– En realidad en todos nuestros congresos, en el enfoque de los temas seleccionados siempre se tuvo en cuenta la multidisciplinariedad del equipo de salud; es por eso que para el desarrollo de los temas, se convoca a profesionales de distintas disciplinas: bioquímicos, médicos, infectólogos, e investigadores, que se desempeñan en distintos ámbitos, tanto público, como privado, ya sea en clínica, como en docencia, como en investigación, de modo que el enfoque de los temas tenga la impronta característica propia dada por cada especialidad, lo que sin lugar a dudas enriquece la propuesta para ofrecer a los profesionales que concurren al congreso.

– ¿Cómo piensan materializar el necesario intercambio de conocimientos entre profesionales bioquímicos que viven, a veces, prácticas muy diferenciadas (Me refiero a quienes trabajan en distintos ámbitos, público, privado; empresas pequeñas otras grandes o muy grandes)?
– Sí, según datos de la Organización Mundial de la Salud, hoy hasta el 70% de las decisiones médicas se fundamentan en datos del laboratorio, el laboratorio clínico ha pasado de un papel no sólo centrado en la calidad analítica de sus resultados, a un papel más activo y protagónico, centrado en el paciente, siendo el bioquímico un necesario interlocutor con sus usuarios los médicos. En el contexto de esta medicina, en donde se desarrolla este nuevo escenario del laboratorio clínico, la solicitud de una prueba al laboratorio debe ser considerada como una interconsulta médica, una interconsulta a un especialista, un especialista bioquímico. Esto es una gran responsabilidad que hace que el bioquímico deba estar permanentemente actualizado. Es una de las funciones de los Colegios Profesionales, la capacitación continua de sus matriculados, independientemente de los ámbitos en donde desarrollen su labor profesional (laboratorios públicos, privados, unipersonales, pequeños, o grandes laboratorios). Este encuentro es una de las herramientas para cumplir este objetivo, de allí que los temas seleccionados traten de ser abarcativos, de modo de cubrir el amplio rango de posibilidades presentes en nuestra profesión.

– ¿Por qué entiende usted que las empresas deberán estar presentes a efectos de mostrar las innovaciones tecnológicas de última generación?
– La presencia de las empresas del sector, con la denominación dentro del congreso de “Exposición Comercial”, nos ha acompañado durante todos los congresos realizados, y lo consideramos algo fundamental, en donde las dos partes se ven beneficiadas; por un lado los profesionales, que tienen la posibilidad de conocer la innovaciones tecnológicas de última generación, la posibilidad de nuevos reactivos o nuevas metodologías, y por otro lado las empresas que tienen un caudal importante de profesionales en un solo lugar, interesados en conocer sus propuestas y sus ofertas para brindar soluciones en el ámbito del laboratorio clínico.