Últimas Noticias

CONGRESO BIOQUIMICO CORDOBES

congresocbaAlrededor de 800 colegas bioquímicos, estudiantes, y profesionales de carreras afines se encontraron desde el 24 y hasta el 26 de octubre en el Segundo Congreso Bioquímico organizado por el colegio de Bioquímicos de Córdoba donde además, se desarrollaron las X Jornadas de Especialistas y la Tercera Jornada de debate sobre el Rol del Profesional Bioquímico. Durante los tres días, se desarrollaron cursos y talleres con excelente participación.

En el Congreso estuvieron también, autoridades provinciales, municipales, entidades científicas, instituciones que nuclean a colegas de todo el país, del Conicet y de las universidades Nacional y Católica, de Córdoba, entre otras.

En su discurso de cierre, la presidente del Colegio de Bioquímicos de Córdoba, Alejandra casas, destacó qué el Congreso pretende convertirse en un “clásico” para la comunidad bioquímica y destacó la gestión de la entidad para jerarquizar la profesión en diferentes aspectos.
“Comenzamos con las autorizaciones quinquenales de laboratorios para asegurar condiciones apropiadas de trabajo y lanzamos, además, una de las apuestas fundamentales que fue eje de uno de los talleres de estas jornadas: El asesoramiento permanente en Aseguramiento y Gestión de la Calidad en los Laboratorios con la puesta en marcha del Programa para la Implementación de un sistema de Gestión de la Calidad a través de nuestra plataforma on line”, detalló.
En el Congreso, tuvo lugar un hecho calificado como “histórico” por las autoridades: al finalizar las jornadas, se firmó junto a las facultades de Ciencias Químicas de las universidades Nacional y Católica de Córdoba la creación del Comité Regional de Estandarización de Laboratorios Bioquímicos- Córdoba (CRELAB-CBA).
Además, la Dra. Casas agregó que el colegio se ocupó también de las condiciones de trabajo de los colegas en los hospitales públicos, “abriendo un diálogo franco y siendo un nexo entre los profesionales y las autoridades de Salud”.
Y destacó que el Colegio llevó “la gestión al territorio a través de los delegados de distrito, para dar respuesta local a nuestros colegiados”.
También resaltó el compromiso con la capacitación científica de los colegas: sólo este año, más de 1200 colegas participaron de los cursos en todas las áreas de la bioquímica que dictó el Colegio. Y el logró que representa para los jóvenes, que 40 egresados estén haciendo sus residencias Bioquímicas en el ámbito público.
Destacó los vínculos del Cobico con otras entidades a fin de lograr sinergia para el crecimiento profesional y relacionarse con otras disciplinas. “Somos parte activa de la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba, de la Coordinadora de Colegios de Ley, nos vinculamos con el Cocerbin, la Cubra y el Ecuafyb”.
Por su parte, la presidente del comité científico del Congreso, Susana Salgado, señaló la importancia que tiene el hecho de que el Ministerio de Salud de la Nación haya reconocido las Especialidades bioquímicas. En la actividad fue distinguido el presidente honorario del Congreso, el Dr. Cesar Eynard.
Cabe destacar que 80 colegas y estudiantes de todo el país y de países limítrofes presentaron sus posters cuyas temáticas abarcan la mayoría de las disciplinas bioquímicas
La satisfacción y la alegría por el éxito del Segundo Congreso Bioquímico se plasmó en el festejo que se realizó el viernes 25 por la noche y en el lunch que dio cierre y en el que se celebró junto a quienes recibieron esos días los certificados de Especialistas y de actualización profesional. De este modo, los organizadores descartan que el congreso cordobés –que contó con destacadísimos disertantes- se convertirá en un “clásico” para la comunidad bioquímica nacional.