CALIDAD EN EL LAB CLINICO

CALILABLa Fundación Bioquímica Argentina ha delineado los aspectos centrales de la programación del VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico, que tendrá lugar del 5 al 8 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata en las instalaciones del hotel Sheraton. En simultáneo, se realizarán las VI Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico.
El VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico contará con la interesante oferta de 16 cursos y conferencias a cargo de especialistas nacionales y extranjeros de reconocidas universidades. El Comité Científico está integrado por: Daniel Mazziotta (FBA), Gustavo Negri (FFyB, UBA), Angel Molina (FBA), Susana Carelle (FBA), Lucía Kordich (FCEN, UBA), Nilda Fink (UNLP), Gabriel Carballo (Hospital Durand), Carlos Peruzzetto (FBA), María Ester Lasta (FABA), Aída Tomeo (Hospital de Clínicas), José Oyhamburu (CUBRA), Ana Ambrosio (INEVH), Daniel Bustos (FFyB, UBA), Horacio Lopardo (UNLP), Graciela Pennacchiotti (UNS).
Prensa y difusión: Susana Carelle; Cursos: Elena Camps y Cristina Cailliat.
Coordinador de Trabajos libres: Juan Miguel Castagnino.
Relatores extranjeros confirmados: Mario Plebani, Profesor Titular de Química Clínica,  Facultad de Medicina, Universidad de Padua, Italia. Jefe del Departamento del Laboratorio del Hospital Universitario de Padova. Jefe del Centro de Investigación Biomédica. C. M. Cobbaert, Jefa del Departamento de Química Clínica del Centro Médico de la Universidad de Leiden. Holanda.
El temario preliminar incluye:
Calidad en el proceso del laboratorio en las etapas pre y post analíticas; Sistemas de Referencia (Procedimientos de medición de referencia, materiales de referencia, laboratorios de referencia); La calidad en el Laboratorio de Biología Molecular; Autoinmunidad; El laboratorio de endocrinología.
Experiencias en estandarización analítica en la región Latinoamericana; Hematología; Hemostasia; Proyectos conjuntos de la IFCC-COLABIOCLI; Vaginosis bacteriana-disfunción vaginal (Bacova); Trazabilidad metrológica en la región Latinoamericana; Enfermedades hepáticas; Control de calidad en el laboratorio de Medio Interno y Gases en Sangre; Estado actual de la detección de enfermedades congénitas.
Cursos
Se ofrecerán un total de 16 cursos (8 precongreso y 8 intracongreso) relacionados con la calidad en las diversas áreas del Laboratorio Clínico. Los mismos serán dados según el siguiente cronograma: Cursos Precongreso, miércoles 5 de Noviembre de 2014 de 8:00 a 11:00 hs. y de 12:00 a 15:00 hs. Cursos Intracongreso: Jueves 6, Viernes 7 y sábado 8 de Noviembre de 8:00 a 10:00 hs.
Desarrollo del Programa Científico: Inicio de las actividades el día miércoles 5 de noviembre, a las 16:00 hs. y finalización el día sábado 8 de noviembre a las 13:00 hs.
La fecha límite para la presentación de resúmenes de trabajos libres venció el 15 de Julio de 2014. Los resúmenes aceptados serán publicados en las actas del congreso tal cual fueron enviados, según las instrucciones. El Comité Científico dictaminará, en forma inapelable, sobre la aceptación o el rechazo de los resúmenes presentados y notificará a los autores oportunamente.
Para más información: Fundación Bioquímica Argentina. Tel: 54-11-43746295 líneas rotativas. Viamonte 1167 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Email: calilab2014@fba.org.ar
Foto: Prof. titular Dr. Juan Miguel Castagnino, Prof. Extraordinaria consulta Dra. Nilda Fink y Prof. consulta Dra. Lucía Kordich.