HOMENAJE AL DR. ENRIQUE IOVINE
El fallecimiento del Dr. Enrique Iovine tuvo numerosas repercusiones entre sus colegas. La ABA decidió ilustrar la tapa de su revista By PC con su figura y la Dra. Raquel Osantinsky escribió una nota exhaltando a quien fue por nueve períodos presidente de la institución.
Como recordó Osatinsky, en ocasión del acto por el 75° Aniversario, Iovine “con su lujosa prosa resumió toda la historia no solo de la entidad sino también de como se desarrolló la carrera de Bioquímica, el ejercicio de la profesión y la importante participación que tuvo la ABA en todas las luchas en pro de la defensa de los derechos de los bioquímicos”. Este es el texto publicado en la Revista ByPC.
Profesor Dr. Enrique Iovine (5/1/1919-16/3/2015)
En marzo de 2015 nos dejó El Dr. Enrique Iovine, quien ilustra la tapa de este número de la revista B y PC de la ABA. Resulta difícil para quien compartió con él muchos años de actividad institucional escribir sobre su personalidad. Lo conocí sobre fines de la década del 60 y pude apreciar en él la claridad de sus objetivos relacionados con varios aspectos de la Bioquímica.
Egresó como Farmacéutico de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con Medalla de Oro por ser el mejor alumno de su promoción. Defendió su tesis de doctorado y obtuvo el Título de Doctor en Bioquímica y Farmacia.
Fue Presidente de la Asociación Bioquímica Argentina por nueve períodos consecutivos. En esos años con la colaboración del Dr. Horacio B. Rodríguez apoyaron a la comisión de cursos para que establecieran un Programa de Educación Continua, una de las actividades más importantes de la ABA, en la actualidad. Como Vice Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal apoyó la creación de la Sección 1º de Bioquímicos del Colegio. Fue un defensor ante las autoridades universitarias de las incumbencias de la carrera de Bioquímica una vez creada la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, así como en el Colegio Oficial, del ejercicio de la profesión.
En el ámbito institucional su actividad fue muy intensa, la ejercía con una vocación de servicio tratando de acercar a los jóvenes recién recibidos a través de las distintas actividades. Fue Presidente del Consejo de Honor de la ABA, Académico Titular de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica y en el 2010 designado Miembro Emérito de la misma.
Dedicó a la docencia gran parte de su vida, se desempeñó como Profesor Asociado de Química Biológica Patológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de Buenos Aires.
En el ejercicio profesional se destacó como Jefe de División del Laboratorio Central del Hospital Dr. Carlos G. Durand; en las Jornadas organizadas por la Asociación de Profesionales del Hospital en el año 1960 obtuvo el 1º Premio por la labor realizada en su servicio; también ejerció la Jefatura de Laboratorio en el Hospital Pirovano de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Fue Bioquímico con la categoría de Consultor del Hospital Naval Pedro Mallo de Buenos Aires.
Obtuvo numerosos premios por sus trabajos presentados en las Jornadas realizadas por el Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo en los años 1962/1964/1968. Medalla de Oro y Diploma de Honor de la Academia Internacional Lutece (París, Francia), año 1978. De la Sociedad Argentina de Nutrición, en 1985. Premio Trayectoria de la Asociación Bioquímica Argentina y del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal en 2006.
Escribió la Historia de los primeros 50 años de la ABA, que en forma de fascículos fue publicada en la revista de la entidad; colaboraron en esa ocasión los Dres. Horacio Rodríguez, J. F Luraschi, Carlos R. Giúdice y otros destacados colegas.
Al cumplirse el 75º Aniversario de la fundación de la ABA, nos brindó un extraordinario discurso en el acto central realizado en el Consejo Deliberante del Gobierno de la ciudad, en el que con su lujosa prosa resumió toda la historia no solo de la entidad sino también de como se desarrolló la carrera de Bioquímica, el ejercicio de la profesión y la importante participación que tuvo la ABA en todas las luchas en pro de la defensa de los derechos de los bioquímicos. Extrañaremos aquellos que compartimos reuniones con él, las correcciones sobre nuestra manera de expresarnos; aprendimos mucho, estará siempre presente por todo lo que hizo y por su amor a la institución.