PERSPECTIVAS DEL SECTOR
Como todos los años, Novedades Bioquímicas interrogó a los referentes empresariales del sector acerca de sus análisis y perspectivas de su actividad. Como podrá observarse la realidad es cambiante y admite diferentes juicios y miradas.
Los interrogantes planteados giraron alrededor de los siguientes temas: Balance del año desde el punto de vista de la empresa y del sector; Actividad de la cual participó (Congresos nacionales, regionales, por especialidad); ¿Cuál entiende que permitió el mejor desarrollo de la actividad empresarial? ¿Organizó eventos, tales como jornadas, cursos, etc? ¿Planea hacerlo?; Perspectivas de la actividad del laboratorio clínico / analítico en el futuro inmediato. Las respuestas han sido editadas para adecuarlas a su presentación periodística.
LIFE TECHNOLOGIES (THERMO FISHER SCIENTIFIC)
Bioq. Ana Prado. (Foto). Latam South Sales Manager.
Este 2014 ha sido un año de mucha actividad en el ámbito de la investigación científica y en el cual se ha producido con mayor intensidad que en el pasado la interacción entre el mundo de la investigación y las aplicaciones clínicas. Esto ha constituido un desafío para las empresas y su personal especializado, quienes debieron adaptar y delinear su perfil de atención a fin de cubrir nuevas necesidades a través de nuevos enfoques. En esta línea y con miras a futuro, considero que el laboratorio clínico jugará un rol decisivo en la incorporación de diferentes técnicas moleculares que aportarán al desarrollo de la Medicina personalizada que busca ofrecer nuevas respuestas a las enfermedades y tratamientos farmacológicos.
Life technologies (Thermo Fisher Scientific) planea continuar ofreciendo a sus clientes la posibilidad de participar de Jornadas anuales de actualización científica y/ o tecnológica, como lo viene haciendo hace varios años a fin de facilitar y acompañar a nuestros científicos en este camino.
Thermo Fisher Scientific
www.lifetechnologies.com
WIENER LAB
Dr. Rafael Rey Fernández. Marketing Manager.
Entiendo que el sector se ha seguido expandiendo por varios factores, pero a un ritmo menor que en otros años. Pesó mucho la devaluación de principios de año. Los laboratorios no pudieron acomodar sus aranceles a la nueva realidad con la suficiente rapidez. A esto se sumó el clima de incertidumbre que se vivió sobre todo en los primeros meses, en el sentido de si iba a ocurrir o no una nueva devaluación. En realidad, la demanda de reactivos es bastante inelástica y se modifica más a largo plazo. La gente no deja de hacerse análisis por una devaluación aunque algo siempre impacta. Pero en lo que hace a instrumentos, al re-equipar sí que es fuerte el impacto. Las decisiones se postergan sencillamente porque los instrumentos están atados muy fuertemente al tipo de cambio, y el tipo de cambio se ajustó un 30 % desde fines de noviembre del 2013 a fines de enero del 2014. De más o menos 6 a 8 pesos Desde nuestro lado tratamos de amortiguar la situación, aunque los pronósticos que uno escuchaba eran de catástrofe. Seguimos apostando fuerte a nuestra línea de instrumentos de producción nacional, es decir la línea Metrolab con los modelos CM200 y CM250. Mejoramos costos, mejoramos productividad y pudimos acercar ofertas tentadoras para nuestros clientes. En realidad, posterior a la devaluación el precio de la línea bajó en dólares…. El disponer de stock permanente de instrumentos nos ayudó….Pero claro, la cuestión de la incertidumbre de la que hablaba nos hizo cuesta arriba llegar a los estimados. No obstante soy optimista y creo que el nuevo año, con un frente externo más previsible para la economía, con tal vez una inflación menor, será mejor para todos.
Congresos. Como todos los años, participamos de todos los congresos de la especialidad que ocurrieron en el país. Para nosotros es sumamente importante tomar contacto con nuestros clientes finales, y no dejamos pasar la oportunidad de hacerlo. Todos son importantes, pero algunos ya son muy importantes para nosotros y la región. Es el caso, por ejemplo, de CALILAB donde pudimos encontrarnos con muchos profesionales de Argentina y Latinoamérica. Para el año próximo ya comprometimos nuestra participación en las Jornadas Patagónicas en Abril, las Jornadas del Litoral en agosto en Santa Fe y claro en el congreso de la CUBRA, en Catamarca, en el mes de Octubre.
Cursos. La cuestión de cursos la tenemos canalizada a través de la Fundación Wiener lab. Todos nuestros cursos son totalmente gratuitos para los profesionales del país y del exterior. Este año dictamos 32 cursos presenciales en Argentina. Muchos de ellos en lugares alejados. Justamente es allí donde los profesionales tienen más dificultades para perfeccionarse, y creo que ellos pueden apreciar mejor nuestro trabajo. No quisiera dejar pasar la oportunidad de felicitar a nuestros asesores regionales, a nuestros docentes y a todos los Colegios Bioquímicos que participaron y participan sin ningún interés de esta labor y que permitieron que todo fuera posible. Por cierto esto ocurre hace treinta años…No tengo en este momento el número de alumnos presenciales totales de este año, pero seguramente serán más de 1000.
También la Fundación Wiener lab. viene dictando un promedio de 8 cursos a distancia anuales, cada uno con aulas de 1000 alumnos. En estos cursos tenemos alumnos de toda Latinoamérica y España. Para que el lector pueda tener una idea la Fundación tiene inscriptos casi 20.000 alumnos “online”, y muchos de ellos han realizado más de un curso. No creo que haya otra organización de la especialidad en lengua española que tenga esta llegada.
Como empresa, como Wiener lab. tenemos nuestra propia plataforma de e-learning www.wlearning.com.ar, donde dictamos cursos de perfeccionamiento a nuestro personal, también abiertos a todos los profesionales. En este caso las charlas, jornadas, cursos, etc., están dirigidos a nuestros productos. Este año creo que tuvimos una experiencia innovadora. Más de 70 ingenieros de servicio fueron entrenados por cursos a distancia que se dictaron durante todo el año con nuestra plataforma. Todos con evaluación final y emisión de certificados. Algunos de ellos con actividades finales presenciales en nuestro Centro de Servicio en Buenos Aires o Rosario.
Finalizaremos el año con dos nuevos cursos a distancia sobre la instalación y funcionamiento del CM200/250 y el Wiener lab Counter 19. Es el curso que normalmente dan nuestros asesores a los profesionales que lo han adquirido y por supuesto no reemplaza este trabajo. Pero lo que pretendemos es que exista el soporte documental de cómo se opera. Manual de operador, manual de servicio y videos explicativos con examen de cada capítulo y emisión de certificados.
Por supuesto aspiramos el año próximo continuar con estas actividades y sumar todas las necesarias para el buen uso de todos nuestros productos, siempre pensando como un servicio al cliente.
Perspectivas. Creo que siguen siendo óptimas. Los laboratorios no solo crecen en número de determinaciones, sino también en la cantidad de determinaciones que hacen por paciente. Y esto está bien. Creo que es bueno recordar que del gasto total médico sólo del 1 al 3 % se destina a servicios diagnósticos. Pero casi todas las decisiones médicas se basan en esos diagnósticos. O sea que en definitiva es bueno que el laboratorio crezca y lo va a seguir haciendo porque tiene que ver con la lógica. Todos los años aparecen nuevas determinaciones y áreas del laboratorio que crecen en forma exponencial, como en estos días la biología molecular… Las dudas pueden surgir del entorno económico – social país. La inflación impacta porque hace más imprevisible el futuro, y los atrasos arancelarios perjudican a los laboratorios que pierden rentabilidad. Pero también impacta el desempleo porque automáticamente disminuye la cantidad de pacientes del laboratorio privado, o la desinversión en la salud pública, que sigue siendo el principal cliente de la industria. En fin, es un delicado equilibrio a mantener, y por supuesto, creo que todo el sector aspira a que eso ocurra. Por lo demás aprovecho para saludar a todos nuestros clientes y proveedores y desear por supuesto a todos el mejor año, junto a sus afectos.
IACA
Dr. Arturo Gentili. Director.
Desde un punto de vista ha sido un buen año. Hemos crecido, hemos finalizado la construcción de un nuevo centro con todos los adelantos y comodidades para el paciente, aunque disminuyó respecto a años anteriores hemos podido mantener nuestra política de inversión en nuevas tecnologías. En resumen, un buen año en estos aspectos.
Desde otro punto de vista ha sido un año tremendamente problemático con el tema insumos, tema que no se ha solucionado. Faltan insumos, se alargan los tiempos de entrega, el laboratorio tiene que sobre estoquearse para poder seguir prestando sus servicios, en resumen, se dedica mucho tiempo a solucionar problemas que no debieran existir y ese tiempo no está disponible para dedicarlo al crecimiento y a la mejora de la empresa.
Un problema creciente es conseguir recurso humano profesional calificado. Saliendo de lo que es rutina, es difícil encontrar profesionales bien capacitados en áreas como toxicología, genética, inmunología, etc.
Respecto a la problemática económica, como a casi todas las empresas, cada día se complica un poco más. No es fácil manejar una empresa con 40 % de inflación anual.
Este año ha sido de intensa actividad. Nuestros profesionales han concurrido a muchos congresos, jornadas, etc. en el país y en el exterior. Nuestra empresa mantiene su política de invertir en la capacitación permanente de sus profesionales, y ve los frutos de ese esfuerzo económico.
En cuanto a las perspectivas, nuestra visión es siempre optimista, aun en épocas como la actual. Hemos pasado a lo largo de 40 años que tiene la empresa por otros ciclos como el actual, que duran un tiempo y después finalizan.
www.iaca.com.ar
MEDICATEC
Marcelo Zegen.
Nuestro balance del 2014 no es malo, pero requirió el triple de esfuerzo para alcanzar las metas que nos propusimos. Con un mercado tan controlado, es necesario estar muy atentos para poder seguir adelante. Si bien el mercado requiere productos, es imposible abastecerlo normalmente y con la calidad de servicio que pretendemos.
Efectivamente, hemos participado en los congresos que generalmente atendemos: Coagulación, Microbiología y Ginecología. Este año no organizamos ningún evento. Preferimos no promocionar productos nuevos ya que el abastecimiento en general está muy restringido. Entendemos que las posibilidades son muy grandes.
INSTRUMENTAL PASTEUR
Diana Castedo. Socio Gerente.
Este año no participamos ni realizamos eventos a nivel nacional, sí en el exterior, en busca de novedades y nuevos contactos comerciales. Debemos recordar que somos básicamente importadores.
Las perspectivas del mercado son buenas, el profesional tiene interés en mejorar su equipamiento y está abierto a las novedades. Es un tema de recursos. Cuando dispone de ellos los dirige a las mejoras de su laboratorio en un esquema que se repite tanto en el ámbito privado como en el público.
Instrumental Pasteur SRL
www.instrumentalpasteur.com.ar
SISTEG ARGENTINA
Dr. Omar Cerrone.
A pesar de los vaivenes de la economía, entre los que destacamos la trepada de la divisa norteamericana, debemos indicar que nuestra empresa pudo mantener los niveles de entrega de los últimos años.
Si bien no organizamos jornadas, hemos participado de distintas formas por quienes contribuyeron a iluminar el camino de la Bioseguridad, fundamentalmente de la máxima calidad en cuanto al transporte seguro de muestras diagnósticas y sustancias infecciosas.
Es muy gratificante ver por TV nuestros envases y escuchar palabras de nuestros científicos diciendo que en Argentina se cumple con los máximos requisitos en cuanto al envío seguro de muestras. Es de singular importancia tener uno de los únicos sistemas de transporte de sustancias infecciosas autorizadas por la Fuerza Aérea Argentina, la OACI/IATA, contando además con el código aportado por las Naciones Unidas para aquellos envases que cumplen con las máximas exigencias.
En cuanto al Laboratorio Clínico, pienso que seguirá en el camino de ser un partícipe necesario en la sanidad de la población.
JENCKS S.A.
El 2014 fue un gran año para Jenck, ya que celebramos nuestro 25° aniversario. Recibimos esta nueva etapa actualizando nuestra imagen institucional, que sintetiza una visión progresiva con nuestros fuertes valores culturales. Hemos logrado construir un equipo de trabajo sólido, profesional y confiable, siempre respaldado por el compromiso de la Dirección y con todos los recursos para brindar a nuestros clientes la mejor solución.
Pero lo más importante es la comunicación diaria, los reconocimientos y el apoyo que recibimos de clientes y proveedores, que nos llenan de orgullo, así como las críticas y propuestas de mejora. Por todo ello queremos agradecerles a ellos, quienes nos inspiran y nos ayudan a superarnos en cada proyecto. Porque en JENCK trabajamos día a día para mejorar el presente y seguir apostando a un futuro cada vez más próspero.
De una u otra manera participamos en:
Analytica 2014 Munich, Alemania, en Abril; Primer seminario internacional sobre Alimentos Seguros; 29 de mayo de 2014 en el marco del 20º aniversario de CALIBA; Jornadas de actualización técnico-analíticas, organizadas por el INTI Entre Ríos, en la ciudad de Concepción del Uruguay el 18 de septiembre; VI Congreso Argentino de Limnología: del 14 al 18 de septiembre en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la ciudad de La Plata; RICIFA 2014: en la Ciudad de Córdoba, los días 18 y 19 de Septiembre de 2014; JATRAMI: en las XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (XII JATRAMI), del 15 al 17 de octubre en la ciudad de San Luis; Auspiciamos el 30º Congreso Argentino de Química, del 22 al 24 de Octubre, en la sede porteña de la A. Q. A.; Auspiciamos la Conferencia Internacional que se llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2014, en el Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal; Seminario internacional de equivalencia terapéutica: el 14 de noviembre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos; II CAEM: La segunda edición del Congreso Argentino de Espectrometría de Masa, del 9 al 11 de noviembre en la ciudad de Los Cocos, Córdoba; TIAFT: 9 al 13 de noviembre, en el Hotel Panamericano, CABA. Participamos con stands de Shimadzu y AB Sciex y presentamos una demo del nuevo microscopio electrónico de barrido PhenowWorld.
El equipo de Capacitación de Jenck publicó el cronograma anual de Capacitación Jenck 2015. Como todos los años, el proceso de planificación de actividades de capacitación surge de un análisis integral sobre las necesidades de capacitación de las industrias con las que operamos habitualmente. La propuesta para 2015 busca generar una oferta de cursos y seminarios que se adapte a los requerimientos de actualización de nuestros clientes, la cual incluye cursos, talleres y seminarios sobre Cromatografía Líquida (HPLC) y de Gases (GC), Espectrometría Raman, Infrarroja, por Absorción Atómica, UV, entre otras. Más información en www.jenck.com
Para Jenck el laboratorio clínico es un mercado en exploración ya que nuestro foco está puesto en los laboratorios industriales de control de calidad, organismos de control e instituciones de investigación. Sin embargo, estamos incorporando know how y equipamiento para poder atender este mercado. Tal es el caso de la instalación de un LC-MS/MS en el Hospital Durand para pesquisa neonatal, puesto en marcha a principios de este año.