PRESENCIA EN RIOPHARMA
En el marco del XVIII Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS), que se realizó conjuntamente con el 8° Congreso Riopharma de Ciencias Farmacéuticas, entre el 15 y 17 de octubre en Río de Janeiro, Brasil, se multiplicó la participación argentina y se anunció que el próximo Congreso Anual de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), se realizará en Argentina, entre los días 28 de agosto y 1° de septiembre de 2016.
El COFyBCF presentó un trabajo referido a la necesaria intervención de los farmacéuticos para evitar el uso innecesario de antibióticos. Por su parte el Dr. Jorge A. Robledo, Director del Programa Interinstitucional de Prevención y Educación en Salud (PIPES) participó como conferencista en la reunión científica.
El proyecto del Colegio capitalino, denominado “Uso de antibióticos y resistencia bacteriana”, había sido seleccionado por el Foro Farmacéutico de las Américas para ser presentado en la Jornada “Relato de Experiencias – Actuación de Farmacéuticos de America Latina en Atención Primaria”.
Los proyectos de implementación de Servicios Farmacéuticos que se presentaron en el Congreso, fueron desarrollados por el COFyBCF, conjuntamente con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, y también por representantes de otros países latinoamericanos: Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador. Están relacionados a la implementación de Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria, y fueron elaborados durante una actividad que organizaron la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Foro Farmacéutico de las Américas y la Confederación Farmacéutica Argentina, durante los años 2015 – 2016.
En su reciente presentación en Río de Janeiro, la actual Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), la española Carmen Peña, se refirió al plan estratégico a llevarse adelante.
Peña reafirmó su intención, desde el organismo internacional que preside, de construir “la mejor farmacia para las personas del siglo XXI”. Destacó que para llevar adelante la ambiciosa misión que se propone la FIP, presentó el año pasado un plan denominado “Dos veces dos”, que postula acciones a dos niveles: “uno, el desarrollo de nuestra profesión; el otro, la defensa de nuestros intereses. A su vez, se trata de que estas acciones impacten doblemente, tanto a nivel individual en cada farmacéutico, como así también a nivel colectivo, en la promoción y desarrollo de nuestras instituciones.”
La dirigente expresó “la necesidad de no perder de vista, en nuestros planes estratégicos y en nuestras acciones, a las personas que son la razón de nuestra labor, los servicios que se espera que brindemos, y la sostenibilidad necesaria para que nuestras propuestas puedan ser viables.”
“Los pacientes requieren del farmacéutico una acción integral, en colaboración con todos los profesionales de la salud para obtener los mejores resultados. Nosotros, los farmacéuticos somos el rostro humano de los sistemas de salud. Cuando entramos en contacto con el paciente, la empatía, la comprensión y la búsqueda de soluciones son el toque humano que agrega verdaderamente un valor; transforma la eficacia de un medicamento desde la teoría a la vida real. Este valor debe ser reconocido y protegido”, remarcó la dirigente.
Carmen Peña se refirió al papel de las mujeres: “Las mujeres tienen un lugar especial en la atención sanitaria. En muchas ocasiones son las responsables únicas del cuidado familiar: enseñan a sus hijos higiene y salud. Son a menudo las que acuden a las farmacias a buscar los medicamentos de sus padres, de los abuelos y de los hijos. Las mujeres deben ser consideradas cruciales para lograr el uso responsable de los medicamentos, porque son el ángel de la guarda de la medicación familiar.”
Para afrontar nuestros desafíos, la dirigente española recordó que contamos con una sólida plataforma de sostén, que son las instituciones farmacéuticas: “Los animo a que el año que viene estén todos en el Congreso Anual de la FIP, que se realizará en Argentina, entre los días 28 de agosto y 1° de septiembre. La FIP viene a Latinoamérica para ofrecerles su gran plataforma, por favor, acudid porque no los defraudará.”
Experiencia. Por su parte el Dr. Jorge A. Robledo, Director del Programa Interinstitucional de Prevención y Educación en Salud (PIPES) nos dice que tuvo “el honor y el orgullo de ser invitado a participar como conferencista en el XVII Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) y 8° Congreso Riopharma, realizado en Río de Janeiro. Se trató de una experiencia sumamente interesante por la cantidad y calidad de relaciones personales y científicas logradas”.
La conferencia de Jorge Robledo: “La oficina de farmacia como epicentro para la pesquisa de hipercolesterolemia infantojuvenil”, fue compartida con Aldo Alvarez Risco, “un viejo conocido colega y excelente profesional del Ministerio de Salud del Perú”.
“Tuve además el honor de ser invitado, dice Robledo, a participar en el primer día del congreso en un taller en el que participaron colegas de toda América integrantes del Foro Farmacéutico de las Américas, de la Federación Farmacéutica Sudamericana, representantes de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, y de la Federación Internacional de Farmacia”.
Y nos adelantó, “Como saldo final, y más interesante aun, cabe señalar que he llegado a un principio de acuerdo para trabajo colaborativo con el Dr. Charlie Benrimoj de la Universidad de Sydney, Australia, con el objetivo de obtener ayuda para optimizar un programa de pesquisa de niños hipercolesterolémicos que hace un tiempo que vengo diseñando”.
Disertantes invitados :
Carmen Peña López, President of the International Pharmaceutical Federation, España.
Ashok Soni, President of the Royal Pharmaceutical Society, Londres.
Charlie Benrimoj, University of Technology Sydney, Australia.
Gonçalo Sousa Pinto, Manager Federación Internacional de Farmacia, Portugal.
Greg Eberhart, Alberta College of Pharmacists, Canadá.
Henri R. Manasse, University of Illinois at Chicago, EEUU.
Dominique Jordan, Swiss Association of Pharmacists, Suiza.
Magaly Rodriguez de Bittner, University of Maryland School of Pharmacy, EEUU.
Marcus Vinicius Romano Athila, Presidente do Conselho Regional de Farmácia do Rio de Janeiro, Brasil.
Michael R. Cohen, President of The Institute for Safe Medication Practices, Pennsylvania, EEUU.
Walter da Silva Jorge João, Presidente do Conselho Federal de Farmácia, Brasil.
Zully Vera Galvan. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas, Asunción, Paraguay.
Eduardo Savio. Presidente Foro Farmacéutico de las Américas, Montevideo, Uruguay.
Fotos: 1) Carmen Peña López y Jorge Robledo. 2) Plenaria luego de la conferencia.