Últimas Noticias

10 AÑOS DEL FORO DE PROTEINAS

El 14 de noviembre de 2006, aunados por expectativas de trabajar en equipo, un conjunto de no más de 10 bioquímicos nos reunimos en la sede de la Asociación Bioquímica Argentina (ABA) con la idea, en ese entonces no del todo elaborada, de conformar “un club”. Este se llamaría “Club de Proteínas”, emulando abiertamente al Club de Citometría de Flujo, que ya estaba funcionando. Es que los presentes teníamos en común no sólo un quehacer cotidiano en el laboratorio clínico de proteínas, sino también una trayectoria que nos había permitido equivocarnos todo lo que debíamos equivocarnos (acumular experiencia se llama frecuentemente a esta circunstancia), que nos había permitido dudar, estudiar, trabajar con diferentes metodologías conforme a su evolución, volver a dudar, pero por sobre todo, nos permitió entender que no queríamos seguir solos en este tráfago. Nos permitió entender que el trabajo en equipo es sin dudas el mejor medio para seguir creciendo. Con este denominador común, este núcleo crítico de colegas sentó los rudimentos funcionales del grupo, el que desde un principio se acordó en llamar Foro de Proteínas, entendiendo que esta rúbrica representaba unánimemente nuestros objetivos. Así pues, a partir del año 2007 se comenzó a difundir el proyecto y el foro comenzó a funcionar y a crecer ininterrumpidamente, debo decir.
Hoy, entre 15 y 20 colegas nos reunimos, como siempre en ABA, cada 6 semanas para debatir, presentar casos clínicos interesantes o complejos en su resolución, actualizar conocimientos a través de lectura de publicaciones dedicadas o presentaciones de expertos temáticos especialmente invitados, diseñar proyectos multicéntricos, organizar eventos científicos, en fin, los espacios trabajados son diversos y van en línea con nuestros intereses. El Foro, lleva dos publicaciones basadas en estudios multicéntricos, dos simposios en el contexto de Expomedical, cursos pre congreso e intra congreso en el marco de los congresos de ABA.
Sin embargo, existe un espacio que si bien no está explícitamente programado dentro de las actividades nunca falta en las reuniones y se da espontáneamente, he allí su importancia: la charla entre colegas. Ese departir llano y amistoso, de consulta, de intercambio, de saber que no sos el único al que le pasan esas “cosas”, de consejo de aquel al que ya le pasó, del que tiene otra opinión (porque no siempre son rosas). Todos sentados en torno a la mesa oval del salón en ABA, tomando café, unas masitas y hablando de proteínas con colegas, un verdadero placer. No faltan las interconsultas en tiempo real, con foto y todo, de las corridas electroforéticas e inmunofijaciones, me refiero al WhatsApp en el que ya tenemos grupo, obviamente.
En el Foro no hay estructura jerárquica mas allá de tres colegas que programan y organizan las actividades durante las reuniones y que van cambiando cada tres años. Estos son los coordinadores. A su vez, los coordinadores trabajan en conjunto con “La Consultora” del Foro.
He dejado este párrafo para el final porque deseo darle una dimensión especial, ya que quiero dedicárselo a nuestra consultora, la doctora Raquel Osatinsky. Apoyó la idea del foro desde su estado embrionario, nos permitió el espacio físico de ABA para reunirnos, cuestión no menor, pero por sobre todo fue y sigue siendo el aglutinante (si se me permite el término tan familiar). Ella no falta a ninguna reunión y ni que hablar sobre su participación en las charlas entre colegas. ¿Quién de nosotros no hizo un curso de proteínas con Raquel o no ha leído sus artículos?; no en vano nos llama “sus pollos”. Ahora la tenemos sentada junto a nosotros en las reuniones y es, sin proponérselo, nuestra líder natural. Este, sin dudas es otro de los placeres de participar del Foro de Proteínas.
Para terminar, el espacio es abierto a colegas que tengan experiencia en el tema, y de hecho se siguen incorporando bioquímicos porque la idea es seguir creciendo y hacer crecer al foro a través del trabajo en equipo, tal como lo venimos haciendo desde hace 10 años.