REUNION DE LA COORDINADORA
Importante reunión de la Coordinadora de Colegios Bioquímicos de Ley de la República Argentina tuvo lugar el sábado 26 de Abril en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal (COFyBCF).
En esta reunión – que se inscribe en el programa anual de encuentros de esta sociedad – se trataron asuntos fundamentales que hacen al ejercicio de la profesión en nuestro país.
El tema central de Coordinadora fue el análisis de hechos que impactan en las incumbencias bioquímicas y la adecuación de acciones para su preservación en tanto que, por su naturaleza y por la estructura del nivel académico, se ubica a la profesión bioquímica entre una de las fundamentales que sustentan el tejido social de la Nación.
Se analizó detalladamente la evolución del régimen de certificación de especialistas y de actualización de conocimientos, y la consolidación de las relaciones entre los ámbitos académicos, las sociedades científicas y la práctica, toda la cual ha alcanzado al momento, un alto grado de madurez en la totalidad de los distritos del país. Se puso de relieve la pertinencia de estos regímenes en el cumplimiento de los objetivos fijados por el Estado Nacional a través de la Res. 565/04 del MECT, que declara a la Bioquímica como profesión de interés público.
Quedó manifiesta la importante labor de la Comcert (actualmente a cargo de Provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), la cual dio un reporte acerca de los avances que aportan solución a la implementación de los programas de los distintos Consejos de Certificación.
En el mismo orden de asuntos se puso de relieve la necesidad de fortalecer los programas de educación continuada y de categorizar – con auxilio del ámbito académico y de las sociedades científicas – la labor educativa habida cuenta de la trascendencia de la bioquímica en la atención de su misión social. Se analizaron detalles del ejercicio profesional que enmarcan un aporte insustituible por su universalidad, por su eficacia y por la economía de recursos más allá de los innegables aportes de la moderna tecnología.
No estuvo ausente el análisis de la actual coyuntura económica que en la instancia compromete a la financiación de la actividad profesional.
El programa de HIV promovido por el Ministerio de Salud de la Nación tuvo su lugar. Los Colegios se comprometieron a realizar un relevamiento de los detalles de su implementación en los distritos y de sugerir soluciones posibles para las dificultades que el Estado encontrará sin dudas, en el logro de los objetivos planteados en la Res. 1340/13.
Estuvieron presentes los representantes de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Chaco, Corrientes, Tucumán, Santa Fe 1ra y Santa Fe 2da, Jujuy, Salta, Misiones y Capital Federal. La jornada contó con la presencia de las autoridades de la Coordinadora, Secretaria General, Dra. Alejandra Casas (Córdoba) y Secretario Adjunto, Dr. Jorge P. E. Blanco (Buenos Aires). La presidencia de la jornada recayó en la representación local, Dr. José Oyhamburu (Capital Federal) y la vicepresidencia en el Dr. Ricardo Ocampo (Catamarca). Se anunció la próxima reunión para el próximo 26 de julio, a realizarse en la ciudad de Córdoba.
(Informe proporcionado por el Dr. José María Oyhamburu).