PERSPECTIVAS DEL SECTOR
Fin de año. Buen tiempo para hacer un balance y plantearse las perspectivas. Quisimos saber cuál era la mirada de los empresarios del sector. Uno de los factores más dinámicos, en la introducción de nuevas tecnologías y en la prestación de servicios a los profesionales. Porque los emprendedores tienen algo que decir es que tienen un espacio en Novedades Bioquímicas.
Alejandro Cadyian, de BG Analizadores.
– ¿Cuál es su balance del año?
– El balance del año ha sido bueno en cuanto a la demanda de los clientes por nuestros productos y a la expectativa por el lanzamiento de nuevas líneas.
En lo referente al servicio que acostumbramos brindar a nuestros clientes, el staff de BG Analizadores ha tenido una carga extra de trabajo en pos de sostener la calidad del servicio de atención al cliente y que el mismo no se vea afectado por la demora en el flujo de las importaciones (liberación DJAI).
– ¿Cuál fue la actividad de la cual participó y entiende que permitió el mejor desarrollo de la actividad empresarial?
– La participación activa en distintas cámaras como UAPE y CIRA, nos ha permitido el mejor desarrollo de la actividad empresarial.
– ¿Su empresa organizó eventos? ¿Planea hacerlos?
– En el 2013 hemos participado de congresos y realizado Simposios de la Industria en el marco de los mismos. En el 2014, vamos a sumar a estas participaciones, actividades personalizadas en nuestras instalaciones.
– ¿Qué perspectivas le asigna a la actividad del laboratorio clínico en el futuro inmediato?
– Creo que en el 2014 las perspectivas del laboratorio van a ir de la mano de la estabilidad económica, si bien hay incertidumbre para el futuro inmediato en este ámbito, de normalizarse algunas variables como inflación, estabilidad del dólar y flujo de importaciones, la actividad en el sector debería presentar un crecimiento.
Fabián Lew, de Bernardo Lew e Hijos SRL.
– ¿Cuál es su balance del año?
– Positivo. Ciertamente hay cosas que quizás no lo fueron tanto, algunos proyectos no se pudieron llevar a cabo, pero muchos sí se realizaron, tenemos planes que sufrieron retrasos y que podremos comenzar el año entrante. Aunque no para todo están las condiciones dadas. Nos interesa siempre aportar de alguna forma a la mejora de la profesión, innovando en productos, en soluciones para los laboratorios, y a partir de allí seguir diferenciándonos de otras empresas.
– ¿Cuál fue la actividad de la cual participó y entiende que permitió el mejor desarrollo de la actividad empresarial?
– La participación en eventos internacionales nos ha permitido conocer una diversidad de posibilidades que pensábamos inalcanzables o que directamente ignorábamos su existencia, y que luego hemos puesto al alcance de nuestros clientes. Eso nos incentiva muchísimo para seguir en esa senda, en la búsqueda de productos innovadores, centralizados en lo que los laboratorios necesitan actualmente y ayudándoles a posicionarse varios pasos adelante.
– ¿Su empresa organizó eventos? ¿Planea hacerlos?
– Comenzamos hace algunos años atrás con cierta periodicidad, aunque mi padre ya los organizaba hace más de 50 años; es la forma en que mucha gente lo recuerda. Lo entendemos como la mejor manera de tener contacto con la gente, algunos ya nos conocen y otros no, les mostramos lo que somos y hacemos, presentando nuestros productos, y sobre todo nos permite escuchar y saber cuál es la realidad por la que atraviesan los que nos visitan, qué planes tienen y cómo podemos ser parte de ellos. Para nosotros en particular resulta muy gratificante ese tipo de oportunidades y son disparadores de nuevos encuentros que posibiliten cristalizar proyectos. Planeamos tener una participación cada vez mayor tanto sea en eventos preparados por organizaciones y también generar algunos propios, teniendo en cuenta que tenemos presencia por medio de nuestras sucursales en distintos puntos del país.
– ¿Qué perspectivas le asigna a la actividad del laboratorio clínico en el futuro inmediato?
– Muy positivas, si consideramos que de la información que se utiliza para el diagnóstico médico más del 70% proviene del laboratorio clínico, con la introducción de nuevos parámetros, mejores performances de productos existentes y nuevas tecnologías; sin lugar a dudas, el futuro de la actividad será muy bueno. Los laboratorios se están tecnificando cada vez más, lo que permite a los bioquímicos dedicarse aún más a actividades que tienen que ver con su crecimiento profesional e intelectual. Desde ya que todo eso requiere inversiones y para poder llevarlas a cabo se necesitan ingresos y rentabilidades acordes, en eso trabajan los laboratorios con las organizaciones que los agrupan, de nuestra parte aportamos nuestro granito, apoyando el desarrollo y siendo parte del crecimiento de muchos laboratorios a lo largo de nuestro país. Hay mucho por hacer.
Alere S.A.
– ¿Cuál es su balance del año?
– Durante el 2013, Alere se ha consolidado en Argentina como una empresa líder en el campo del diagnóstico inmediato a través de sus test por inmunocromatografía y su equipamiento “Point of Care”, ofreciendo a laboratorios y profesionales de la salud, herramientas y soluciones que les permitan establecer rápidamente un diagnóstico adecuado, elegir mejor el tratamiento y monitorear la respuesta a terapias. Todos estos beneficios integrados permiten brindar al paciente una atención rápida, continua y eficiente. La calidad de los sistemas de diagnóstico de Alere, está ampliamente demostrada en clínicas, hospitales y laboratorios de todo el país que ya los han implementado.
– ¿Cuál fue la actividad de la cual participó y entiende que permitió el mejor desarrollo de la actividad empresarial?
– Este año hemos participado en numerosos eventos de interés científico que nos han permitido fortalecer los vínculos con nuestros colegas profesionales y brindarles soluciones integrales para el adecuado desempeño de su tarea profesional.
Por otra parte el contacto permanente y el apoyo incondicional a los referentes de los distintos campos de las ciencias de la salud nos han brindado la posibilidad de establecer y afianzar un feedback fundamental para promover el desarrollo de nuestros sistemas.
– ¿Su empresa organizó eventos? ¿Planea hacerlos?
– En Alere permanentemente organizamos charlas, ateneos y todo tipo de actividades de interés profesional, convocando como disertantes a destacados especialistas a nivel nacional. En el 2013 hemos colaborado con diferentes facultades brindando reactivos para que puedan ser utilizados en la capacitación y entrenamiento práctico de sus alumnos, futuros bioquímicos.
Asimismo hemos participado de importantes congresos nacionales e internacionales, lo cual planeamos seguir intensificando para realizar la promoción de nuestros novedosos sistemas, con el propósito de acercar a nuestros colegas productos accesibles, y de uso sencillo, pero también con la tecnología más avanzada a nivel mundial.
– ¿Qué perspectivas le asigna a la actividad del laboratorio clínico en el futuro inmediato?
– Creemos que la actividad del laboratorio clínico es fundamental a la hora de hacer un diagnóstico, seleccionar la terapia adecuada y realizar el seguimiento de un paciente. Somos conscientes de que cuando una vida humana puede estar en riesgo es crucial contar con un diagnóstico inmediato y confiable en manos de un profesional entrenado en bioquímica clínica. Allí es donde sabemos que el Point-Of-Care Testing es una necesidad para el bioquímico y en esto se basa la filosofía de la compañía.
En un entorno tan cambiante y competitivo, como es el mercado de diagnóstico actual, consideramos fundamental brindar a nuestros clientes productos que, además de innovadores, sean seguros y de excelente calidad, acordes a las normas internacionales vigentes. Es importante además acompañar el proceso con un adecuado asesoramiento profesional y servicios de post venta que cuenten con rapidez y confiabilidad de respuesta, para satisfacer plenamente sus expectativas.
Giampaolo Scarton, de Bioars.
– ¿Cuál es su balance del año?
– Desde hace más de 15 años seguimos creciendo con fuerza y equilibrio. El año 2013 confirma esta tendencia histórica, verificando un crecimiento superior al 30%. El balance es positivo no solo por el aumento registrado en las ventas, sino también por nuestra fuerte inversión en infraestructura: las nuevas oficinas de 1.000 m2 y un predio para el fraccionamiento y producción de productos de diagnóstico. Es un orgullo terminar el año con el lanzamiento de nuestros primeros kits y la apertura a la exportación de los productos con marca Bioars.
– ¿Cuál fue la actividad de la cual participó y entiende que permitió el mejor desarrollo de la actividad empresarial?
– El desarrollo de la actividad empresarial se realiza con una constante actividad de marketing que prevé la participación en distintos congresos (Congreso Bioquímico del Litoral, Reunión Invernal SAP, XIV Congreso Argentino de Medicina Transfusional, Jornadas Internacionales SAP, XII Congreso Nacional Bioquímico CUBRA-ABA, IV Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz, Curso Internacional SAP) y publicidad en las principales revistas del sector. Por medio de un Marketing creativo nuestra empresa propone nuevas soluciones para el laboratorio de análisis clínico como, por ejemplo, el “Alegria”, un “pequeño” instrumento con una “gran” lista de productos. Alegria, un instrumento monotest con más de 125 productos distintos para autoinmunidad e infecciosas.
– ¿Su empresa organizó eventos? ¿Planea hacerlos?
– Bioars organizó varios eventos para presentar sus nuevas líneas de productos.
– ¿Qué perspectivas le asigna a la actividad del laboratorio clínico en el futuro inmediato?
– De acuerdo con los investigadores de The Lancet, la esperanza de vida en los países desarrollados aumentó al punto que una gran parte de las personas nacidas después del 2000 llegará a soplar en su torta más de cien velas. El aumento de la vida media en más de 30 años es una de las mayores hazañas del siglo XXI y el laboratorio es uno de los protagonistas por excelencia. ¿Cómo será el laboratorio del futuro? Seguramente un “LabOnTheChip”. Actualmente hay dispositivos que miden 16 parámetros distintos en un chip de la dimensión de 3×1 cm. Habrá micro laboratorios descentralizados que necesitarán de un gran coordinador (centralizado) que coordine, evalúe y actúe. Estas aplicaciones no se limitarán a la medicina. La detección de toxinas en alimentos, el análisis de pesticidas en el agua para los estudios de medio ambiente, la detección de virus en el ambiente contribuirá para seguir prolongando nuestra permanencia en la tierra.